Empresas y finanzas

España hace 'lobby' en Bruselas para facilitar la operación Iberia-Air Europa

  • Las primeras conclusiones no permiten que la venta salga adelante por ahora
  • El objetivo es rebajar las exigencias de la UE para que la compra tenga sentido

Iberia y Air Europa siguen luchando para que la operación más importante de los últimos años en el sector aeronáutico español salga adelante. En las últimas semanas, de acuerdo con fuentes conocedoras, ha surgido con fuerza un lobby español en Bruselas que trata de empujar la compra de la aerolínea de los Hidalgo por parte de la compañía de IAG. Todo ello, pese a que las primeras conclusiones sobre este movimiento por parte de las autoridades de Competencia de la Unión Europea, el denominado Statement of Objections, no ha hecho más que sumir a todas las partes en la negatividad sobre el futuro de esta operación.

Las grandes aerolíneas de bandera europeas, entre las que se encuentran, según fuentes comunitarias, Air France-KLM y Lufthansa, llevan meses tratando de empujar en el sentido contrario, mostrando sus diferencias con respecto a esta operación y sus consecuencias para, entre otras cosas, la competencia y los consumidores. En este sentido, los competidores que forman el lobby aéreo estarían presionando para que la anglo-española cumpla "a rajatabla" las normas de competencia, entre las que se incluyen la cesión de algunos slots en rutas clave para el sentido empresarial de la operación.

En el lado contrario, se encontrarían, además de las propias empresas, para las que esta operación es clave de cara a su futuro -bien por supervivencia o por su crecimiento-, un grupo de presión que encabezan diferentes políticos y técnicos españoles en Bruselas que tratan de que conseguir que esta operación salga adelante. "Todos estamos trabajando en la misma dirección", señalan a elEconomista fuentes al tanto de estos movimientos en la capital de la UE.

El Statement of Objections enviado por la autoridad de Competencia de la Unión Europea a las compañías y sus asesores hace poco más de dos semanas dificulta, según fuentes de cercanas a las negociaciones consultadas por elEconomista, los planes de compra de la aerolínea de la familia Hidalgo al obligar a ceder a un tercero parte de las rutas clave que son la base de la operación de adquisición de Air Europa por parte de Iberia.

Ahora, es precisamente la antigua aerolínea de bandera española la que ha de enviar a Bruselas sus consideraciones al respecto y las propuestas para evitar que la operación dañe el libre mercado y merme las opciones para los clientes, al tiempo que debe tener sentido empresarial y estratégico para ellos. La conjunción de estas dos variables no es, según las fuentes consultadas, nada fácil, pues las rutas más rentables y relevantes para la aerolínea son precisamente las que la Comisión Europea considera vulnerables a nivel de competencia.

Para llegar a estas conclusiones, Europa tomó como referencia los datos de vuelos de 2019, es decir, de antes de la pandemia. Ahora, tras meses de cambios en las rutas y paralización de los aviones como consecuencia de los daños del Covid y aún sin una recuperación del tráfico que se asemeje a las cifras de entonces, estas han quedado desfasadas, por lo que este es uno de los polos de actuación principales.

Pero si Europa no rebaja sus exigencias o las reduce hasta niveles que todavía harían inviable la operación, opción que barajan las fuentes consultadas, "habrá que optar por un plan B", señalan en el entorno de la operación. Este lobby español en Bruselas está, precisamente, trabajando en tratar de que la UE rebaje estas exigencias del primer documento. Para ello, ponen sobre la mesa los beneficios de la operación tanto para la creación de un hub intercontinental en Barajas que pueda abrir nuevas rutas que conecten el sur de Europa con Asia y refuercen la posición con Latinoamérica, como para el futuro de la aerolínea de los Hidalgo.

Air Europa apenas ha recuperado el 46,8% de los vuelos que operó durante el año 2019

Cabe recordar que Air Europa se encuentra en una situación financiera "muy delicada", según varias fuentes al tanto de sus cuentas, lo que urgiría que la operación saliese adelante lo antes posible. La compañía del Grupo Globalia todavía no ha recuperado la mayor parte de su tráfico tras el golpe del Covid y, según los datos de Eurocontrol, en los últimos siete días solo ha operado un 46,8% de sus vuelos de 2019. Esto estaría dañando directamente la caja de la empresa que merma cada vez más pese a los rescates y créditos garantizados por el Estado que le fueron concedidos hace ya varios meses.

La compañía estaría, de acuerdo con las mismas fuentes, en una situación comprometida para seguir en solitario, por lo que si Iberia finalmente decidiese echarse atrás pagando la penalización de 40 millones que se recoge en el contrato de compra que está supeditado a la autorización de la operación por parte de Bruselas, Air Europa se vería forzado a buscar una alternativa privada que garantice su viabilidad a medio y largo plazo.

La existencia o no de una tercera empresa que estuviese dispuesta a entrar en la ecuación podría inclinar la balanza hacia el lado de Iberia o, por el contrario, dejar a Air Europa en manos de este tercer actor que debería hacerse cargo de la delicada situación financiera de la aerolínea. De ello dependerá también el futuro de miles de trabajadores, 2.917 entre directos e indirectos según las últimas cuentas de Air Europa Líneas Aéreas que obran en poder del Registro Mercantil, que miran de reojo lo que pasa en la compañía al tiempo que todavía continúan afectados por los Erte como consecuencia del golpe que supuso la irrupción de la pandemia de la Covid-19.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky