
64,5 millones de euros. Esta es la cantidad que el Gobierno invertirá en mantener los tres modelos de aviones que utilizan habitualmente los miembros del Ejecutivo durante los próximos cuatro años, que podrá ser prorrogado doce meses más como es habitual en este tipo de acuerdos. Para ello, ha contratado a la empresa Gestair que, entre otros servicios, también ofrece el alquiler de jets privados por horas y cuenta con hangares propios en varios aeropuertos a nivel nacional.
El Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire, organismo encargado de su gestión, sacó a licitación un acuerdo marco para desarrollar esta función hace unos meses. Ahora, ha sido Gestair la empresa que ha resultado adjudicataria de los dos lotes en los que se divide el contrato y la única que ha pujado para conseguirlo.
De acuerdo con la documentación de este acuerdo marco, el objeto del contrato es el "sostenimiento de los aviones T.18 (Falcon 900), T.22 (Airbus A310) y T.20 (Cessna Citation V)". El primer lote, formado por los Falcon y los Airbus, recibirá servicio en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, mientras que el segundo, el de los Cessna, lo hará en Getafe.
Los Falcon (un total de cinco unidades) son los que utiliza habitualmente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De acuerdo con la información que facilita el Ejército del Aire, su principal misión es "el traslado de VIP y de ayuda humanitaria". Es utilizado principalmente para vuelos transoceánicos y entró en operación en España en 1988.
La segunda de las aeronaves que se incluye en este contrato es el Airbus A310, del que se cuenta con dos unidades. Según el Ejército del Aire, se fabricaron en 1990 pero entraron en servicio en España en 2003, y se utiliza habitualmente para vuelos más largos. La última de las que incluye el contrato es el Cessna Citation V, del que se cuenta con tres unidades que se fabricaron en 1992, y que son utilizadas para el desarrollo de este mismo tipo de transportes.