Empresas y finanzas

Lindström (GoTo): "Hay muchos actores en movilidad compartida, veremos consolidación"

  • "El foco ahora es Madrid, tenemos mucho por explorar"
  • "Tenemos 1.100 vehículos y estamos analizando la demanda para ampliar flota"
Marie Lindström ,Country Manager Esppaña de GoTo Global

GoTo, proveedor de servicios líder de servicios de movilidad multimodal del mundo, desembarcó en España el pasado mes de abril y busca convertirse en la clave de la movilidad urbana. La aplicación ofrece a sus usuarios acceso a soluciones de movilidad compartida que incluyen coches, motos, patinetes y bicis. elEconomista ha hablado con Marie Lindström, country manager de la compañía en España, para conocer cómo han sido los primeros meses de operaciones y cuáles son sus retos para el futuro.

¿Cómo han ido estos primeros meses de operaciones en España?

Muy bien, los ciudadanos de Madrid nos han recibido muy bien y hemos empezado a aumentar nuestra base de usuarios. Tenemos una flota multimodal, tenemos usuarios de coches, motos y patinetes, y la verdad es que gracias a que hay muchos actores en Madrid, los ciudadanos ya son usuarios que están acostumbrados a la movilidad compartida. Por ello, al entrar no hemos tenido que enseñar al usuario a cómo utilizarlo. Venimos con una oferta un poco distinta a la competencia, la multimodalidad, puedes acceder a todo en una misma operación y eso es algo que el usuario quiere. Estamos muy contentos.

¿Qué base de clientes tiene GoTo?

Los números exactos no podemos darlos, pero van creciendo semana a semana a doble dígito.

¿Qué tipo de transporte prefiere el usuario?

Depende. Vemos que depende del tipo de viaje que vaya a hacer. Tenemos coches free floating, para viajes dentro de la ciudad;tenemos coches ida y vuelta, que los puedes sacar de la ciudad y se utilizan mucho ahora en verano para ir a la playa o cualquier sitio; y tenemos motos y patinetes, que son para la última milla, para los viajes más cortos. Depende del momento del día y del tipo de consumidor. Tenemos gran cantidad de usuarios que utilizan varios modos de transporte.

¿Qué perfil de cliente utiliza GoTo?

Hay un poco de todo, algo más de hombres, creo que derivado de que el usuario de motos es predominantemente hombre. La edad media es de entre 20 y 40 años, tenemos algunos más jóvenes y otros más mayores, pero el perfil más típico es ese.

¿Qué les diferencia de la competencia?

Hemos hecho estudios en los que se ve que el usuario quiere acceder fácil a todo tipo de transportes sin tener que bajar diferentes tipos de aplicaciones, comparar precios, etc. Tú bajas una aplicación, la de GoTo, creas un usuario y puedes acceder a toda la flota de vehículos. Además, tenemos un precio multimodal, 3 euros los primeros 15 minutos, independientemente de qué modo de transporte elijas. Es una plataforma muy fácil de utilizar, somos dueños de la tecnología, un precio muy transparente... y eso es algo que el usuario quiere.

GoTo desembarcó en España a través de Madrid, ¿qué planes tienen a corto y medio plazo?

Madrid es una de las ciudades más grandes en Europa en tema de movilidad compartida, más de dos millones de usuarios, y por ahora nos estamos enfocando en Madrid, en crecer. Creemos que hay mucho terreno por explorar aquí, toda la industria está creciendo aquí. Es una ciudad que está apostando por la movilidad sostenible, por flotas eléctricas. Por ahora, nuestro foco es Madrid y más allá de eso, veremos dónde vamos creciendo. A nivel global, estamos ahora en una fase de crecimiento en Europa y ya veremos dónde van a ser nuestros próximos pasos.

"El foco ahora es Madrid, tenemos mucho por explorar"

¿No hay entonces un plan a corto plazo para llegar a otras ciudades?

No, todavía estamos construyendo el plan. Por ahora el foco es Madrid.

¿Tienen pensado incorporar algún tipo de vehículo más?

Hemos desplegado una flota de más de 1.100 vehículos y ahora estamos viendo dónde está la demanda, dónde están nuestros usuarios, para ver dónde crecer. Estamos operando dentro de la zona hay más transporte, dentro de la M30. Nuestro algoritmo va analizando la demanda y en base a eso veremos si ampliamos la zona o ponemos más vehículos.

¿Tienen un objetivo en número de vehículos en Madrid?

No, todavía no tenemos un objetivo, más bien depende de la demanda y del flujo de los vehículos, dónde se mueve por la mañana y por la tarde para asegurar que podemos satisfacer la demanda. Estamos aprendiendo cada mes. El plan es ir creciendo.

A nivel financiero, ¿qué objetivo tiene GoTo en España?

El objetivo es convertirse en el líder de movilidad compartida en España en tres años. Nuestra flota aumentará en número y variedad de vehículos y nuestros usuarios crecerán. No puedo dar cifras.

Todas las empresas de movilidad compartida buscan convertirse en líder, va a estar muy reñida esa disputa.

Sí. Nosotros hemos hecho varios estudios y estamos viendo que el 70% del ciudadano de Madrid ya es multimodal, lo que quiere decir que ya está viajando con más de un modo de transporte. El 89% de los encuestados dice que quiere una opción más fácil para acceder a varios tipos de vehículos en una sola aplicación. Nosotros estamos seguros de que nuestra oferta nos va a ayudar a crecer. Hay muchos actores con un solo modo de transporte y el usuario tiene que cambiar de aplicación para coger otro. Lo que ofrece GoTo facilita la vida del usuario.

Decía que hay muchos actores, y efectivamente los hay. ¿Ve la posibilidad de consolidación en el sector?

Es posible que sí. Yo creo que vamos a ver consolidaciones. Hay muchos actores y la cuestión es cuántos puede haber. No lo descarto.

¿Qué futuro le ve a la multimovilidad en una ciudad como la capital de España?

Va a seguir creciendo. Todos los ciudadanos hoy en día quieren hacerse más sostenibles, todas las grandes ciudades en Europa buscan reducir el tráfico para crear una ciudad más vivible para el ciudadano y por temas de sostenibilidad. Creo que las flotas eléctricas van a tener mucho futuro. Vamos a ver más apoyo por parte de los ayuntamientos y los Gobiernos, que favorecen este tipo de movilidad. Estoy convencida de que va a crecer.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky