Periodista especializada en Banca y Finanzas.

In extremis. Duro Felguera ha conseguido frenar, por ahora, el pago de más de 123 millones de euros de multa de la Agencia Tributaria correspondientes a la Inspección del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2010 a 2012 tras intentarlo en numerosas ocasiones. Ha sido la Audiencia Nacional la que, tal y como comunicó la compañía ayer a última hora de la tarde a través de la CNMV, ha acordado la suspensión del ingreso de la deuda al aceptar las medidas cautelares que había solicitado hasta que se resuelva el contencioso en el que está inmersa.

Empresas

El Congreso de los Diputados ha votado a favor de la enmienda que introdujo el Senado para vincular los alquileres de las tiendas de Aena al tráfico que registren los aeropuertos. Una pequeña parte del PSOE se ha quedado solo en el lado del 'no' tras la decisión del PNV de votar a favor y de Unidas Podemos de abstenerse, decisión que han tomado también gran parte de los diputados socialistas. De los 346 votos computados, 178 han sido a favor, 152 han resultado abstención y apenas 16 han sido del lado del 'no'.

BNEW, la Barcelona New Economy Week, organizada por el Consorci de la Zona Franca de la Ciudad Condal, duplicará este año el número de conferenciantes con respecto a su primera edición, llegando a los 800 ponentes. Pero BNEW aspira a más de cara a 2022 y ya ha iniciado los contactos para expandirse más allá de Barcelona y llegar a ciudades como Nueva York, Bogotá, Dubai o Lisboa para su tercera edición.

Era una noticia que se llevaba esperando meses y finalmente el Gobierno de EEUU la ha confirmado esta semana. El tráfico con los viajeros europeos vacunados se reabrirá a partir de noviembre, y ahora el consenso espera que esta medida sea recíproca también y se adopte en la Unión Europea y Reino Unido.

La recuperación tras el Covid es ya un hecho y la movilidad está volviendo a coger el vigor que tenía antes de la irrupción de la pandemia. Pero más allá de conseguir unos datos similares a los del verano de 2019, la liberalización de la alta velocidad y la entrada de operadores privados en la vía que conecta Madrid y Barcelona ha servido para dar un empujón al ferrocarril frente a otros medios de transporte. La línea que conecta la capital con la Ciudad Condal superó durante agosto el número de viajeros que consiguió en el mismo mes de 2019, de acuerdo con los datos de Adif. En cambio, por ejemplo, el puente aéreo, todavía se encuentra un 40% por debajo de las cifras de antes de la pandemia en número de viajeros.

Fusiones, privatizaciones, ayudas públicas y la entrada del Estado en el capital dando lugar a una nueva marca. El resumen de la historia de Alitalia podría ser el de muchas de las denominadas aerolíneas de bandera que durante años surcaron los cielos europeos (y cruzaron al otro lado del Atlántico). Pero las crisis a las que han tenido que enfrentarse, unidas al avance de un sector que cada vez mide más los costes, han llevado a la desaparición de las marcas en las que volaron los europeos desde los años 20 y 30 del siglo pasado.

Amazon ha inaugurado este jueves su nuevo centro robotizado de Illescas (Toledo) coincidiendo con su décimo aniversario en España. Aprovechando el evento, la multinacional ha marcado las líneas maestras para su crecimiento en España de cara a los próximos años y se ha comprometido a llegar a 25.000 empleos fijos y a formar a 50.000 pymes y emprendedores para vender online antes de finales de 2025.

Avangrid, filial americana de Iberdrola, ha cerrado la financiación de 2.300 millones de dólares, unos 1.950 millones de euros, para la construcción de Vineyard Wind 1, un parque de eólica marina -denominado técnicamente offshore- frente a las costas de Massachussets, en Estados Unidos. Esta nueva instalación estará dotada con 800 MW de potencia instalada y contará con el apoyo de un conjunto de nueve bancos globales en su financiación.

Ryanair trató de frenar el rescate de Air Europa pero no lo consiguió. La compañía de bajo coste se ha manifestado en numerosas ocasiones en contra de este tipo de ayudas que considera discriminatorias y, haciendo honor a sus palabras, interpuso un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional contra la resolución del Consejo Asesor de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) que concedía la ayuda. En él solicitaba medidas cautelares de suspensión de la resolución mientras se dirimía la pertinencia de su recurso basándose, entre otras cosas, en que Ryanair era la primera aerolínea en España y podía asumir la totalidad de los vuelos de Air Europa "tanto durante la pandemia, como una vez superada esta", señala el auto al que ha tenido acceso elEconomista, y todo ello sin recibir dinero público.

La micromovilidad compartida está cada vez más en el día a día de las ciudades. Los patinetes y las bicicletas de alquiler han tomado las aceras y las compañías que se dedican a este tipo de transporte crecen como la espuma e impulsan el uso de medios como el autobús o el metro. Esta es la conclusión que se obtiene de Spin Report, un estudio elaborado por Kantar para Spin, la compañía de movilidad compartida y eléctrica de Ford Motor Company, que señala que los ciudadanos utilizarían más el transporte público si tuvieran cerca servicios de micromovilidad compartida.