El Congreso de los Diputados ha votado a favor de la enmienda que introdujo el Senado para vincular los alquileres de las tiendas de Aena al tráfico que registren los aeropuertos. Una pequeña parte del PSOE se ha quedado solo en el lado del 'no' tras la decisión del PNV de votar a favor y de Unidas Podemos de abstenerse, decisión que han tomado también gran parte de los diputados socialistas. De los 346 votos computados, 178 han sido a favor, 152 han resultado abstención y apenas 16 han sido del lado del 'no'.
La enmienda, introducida a petición de Coalición Canaria en el Senado en el Proyecto de Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, modifica los contratos de arrendamiento o cesión de locales en las instalaciones dependientes de Aena para adaptarlos a las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19. La reducción del tráfico aéreo y del volumen de pasajeros en los aeropuertos conllevó una rebaja de los ingresos de las empresas arrendatarias de las tiendas y restauración, que solicitaron renegociar los contratos.
La modificación que ahora se aprueba afecta aquellos contratos que se encontrasen en vigor el día 14 de marzo de 2020, o hubiesen sido licitados con anterioridad a dicha fecha, tal y como indica el texto de la norma. En concreto, la enmienda ahora aprobada establece que la Renta Mínima Anual Garantizada (RMAG) de estos acuerdos, "quedará automáticamente reducida en proporción directa al menor volumen de pasajeros en el aeropuerto donde se ubique el local respecto al volumen de pasajeros que existió en ese mismo aeropuerto en 2019".
Este hecho supone todo un golpe directo a las cuentas de Aena, pues, además de perder parte de los ingresos con los que contaba de cara a los próximos años, el efecto retroactivo de la norma conlleva una merma de todos aquellos relativos a las cuantías a cobrar desde que el año pasado se declaró el estado de alarma.
Las cifras que se manejan en el sector sobre el golpe que esto podría suponer para la empresa participada por el Estado son diversas, pero llegarían a alcanzar hasta los 3.400 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones de los analistas, si se tiene en cuenta que las estimaciones de tráfico calculan que los niveles de 2019 no se recuperarán hasta el año 2026. De hacerse realidad estos cálculos, supondría el equivalente al dejar de percibir casi el 80% de los ingresos de Aena en 2019, el año récord del turismo.
En cambio, el operador aeroportuario rebaja esta cuantía considerablemente hasta los 1.500 millones de euros hasta el año 2025. Así lo ha indicado en un comunicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) durante la tarde de este mismo jueves. "Teniendo en cuenta el tráfico real de pasajeros de 2020, la previsión actual de tráfico de pasajeros para 2021 y la evolución del tráfico prevista en la propuesta de DORA II para 2 el periodo desde 2022 hasta 2026, año en el que se prevé alcanzar de nuevo el tráfico de 2019, la Compañía estima una reducción en los cobros de ingresos comerciales de, aproximadamente, 1.500 millones de euros a lo largo del periodo 2020-2025", señala.
La compañía que encabeza Maurici Lucena añade, además, que "en esta estimación se incluyen las reducciones de rentas ya ofrecidas por Aena a los arrendatarios el 18 de enero de 2021 para el periodo comprendido desde el 15 de marzo de 2020 y hasta el 8 de septiembre de 2021".