
La micromovilidad compartida está cada vez más en el día a día de las ciudades. Los patinetes y las bicicletas de alquiler han tomado las aceras y las compañías que se dedican a este tipo de transporte crecen como la espuma e impulsan el uso de medios como el autobús o el metro. Esta es la conclusión que se obtiene de Spin Report, un estudio elaborado por Kantar para Spin, la compañía de movilidad compartida y eléctrica de Ford Motor Company, que señala que los ciudadanos utilizarían más el transporte público si tuvieran cerca servicios de micromovilidad compartida.
En concreto, un 70% de los encuestados de diferentes ciudades españolas afirma que se desplazaría más en transporte público si tuviera servicios de micromovilidad cerca que le facilitaran el acceso a la parada o la llegada a su destino, una cifra que asciende al 79% en el caso de Sevilla y Málaga, y al 71% en Madrid.
Pero el camino de la micromovilidad acaba de empezar a andar y necesita una regulación que deje las normas claras. En este sentido, entre las principales mejoras a implementar en el uso del patinete eléctrico compartido en las ciudades, un 53% de la población encuestada aboga por que se sancione el uso incorrecto de estos vehículos de movilidad personal, la misma cifra que demanda que los usuarios no circulen por la acera ni zonas peatonales. Además, un 46% de los encuestados en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga o Tarragona, desea que en su ciudad haya una normativa más clara de circulación.
Otro de los puntos de mejora que piden los ciudadanos tiene que ver con el sistema tarifario de este tipo de transporte. Un 76% de la población encuestada querría un sistema tarifario integrado con los medios públicos que incluyera los servicios de micromovilidad compartida. Una demanda que obtiene un mayor respaldo en concreto entre los sevillanos (82%), los malagueños (80%) y los zaragozanos (81%).
"La concepción de la ciudadanía ha cambiado, y ahora preocupa mucho más la contaminación que hace unos años. Es una obligación de las ciudades dar alternativas sostenibles, ya no se piensa tanto en la facilidad de aparcamiento, sino en la calidad del aire, y se debe estar a la altura", señala Filippo Brunelleschi, Country Manager en España y Portugal de Spin. "Es muy significativo observar cómo el interés de la ciudadanía por los patinetes compartidos aumenta sustancialmente con la aplicación de mejoras tecnológicas. Esto nos demuestra que la innovación es crucial para que el sector avance", admite, señalando que su compañía está abriendo camino para convertirse en el primer operador con soluciones innovadoras aplicadas a la seguridad y al orden en las ciudades. La compañía tiene un sistema que permite aparcar el vehículo de forma remota si no se ha dejado correctamente y otro, denominado Drover, un sistema de Inteligencia Artificial, que indica al usuario si está circulando por la acera, el carril bici o si está aparcando en una zona correcta.