La bolsa española ha vuelto a ser lo que era en su etapa prepandemia y lo hace a las puertas de uno de los periodos más prolíficos del año. Su rentabilidad por dividendo se coloca por encima del 4,5%, un suelo donde solía toparse antes de que el Covid llevara a los índices bursátiles a mínimos históricos. Si el Ibex logra mantener uno de los mayores atractivos de los parqués europeos -solo superado por Italia, cuya caída en el año duplica la del español- es gracias a firmas que, a pesar de los tambores de recesión, mantienen intacta -e incluso creciente- su retribución al accionista. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa

El Ibex 35 va camino de cerrar el año de la invasión de Ucrania, de la vuelta a una normalización monetaria, de una inflación disparada en tasas de doble dígito y de la debacle de la renta fija, entre otros, en terreno positivo. Desde los mínimos que marcara a mediados de octubre, el selectivo se anota una revalorización que supera el 13% y ha quedado a una subida inferior al 5,9% de lograrlo.

Atresmedia es otro de los valores del Continuo que ha logrado en los últimos días darle la vuelta al año, ya en plena recta final cuando restan solo 16 sesiones para que den, literalmente, las uvas. La cadena de televisión suma un 2% desde el primero de enero y hasta un 34% desde los mínimos que marcó en octubre -en los 2,54 euros-, con rumores de adquisición del Grupo Prisa incluidos, aunque finalmente ha quedado en nada. Esta situación abre una brecha cada vez mayor con Mediaset, su competidor y comparable directo en España, que se hunde en bolsa un 23% en el ejercicio.

Flatex DeGiro se ha desplomado en tres sesiones un 39% después de un fin de semana complicado para la compañía alemana. La cotizada presentó unos resultados trimestrales, que siguen afectados por una caída de las operaciones de brokeraje y que le han llevado a rebajar las estimaciones para 2022, y después también del requerimiento del regulador alemán que le exige mayores provisiones, que comunicó la propia compañía. BaFin, el supervisor germano, habría detectado deficiencias en su organización y en la gestión corporativa, además de requerir capital adicional que cubra el incremento de los préstamos ante el mayor tamaño de la compañía. Esto ha llevado a la compañía a inyectar 50 millones de euros en sus fondos propios. En qué bróker comprar acciones por menos de lo que vale un café

Los analistas de BofA prevén que este verano la capacidad ofertada esté a niveles del 50%IAG pierde un 20% desde los máximos de junio, aunque mantiene su recomendación de compra

En momentos de volatilidad en los mercados se antoja difícil encontrar certidumbre. Sin embargo, hasta siete grandes cotizadas españolas pueden presumir de que, al menos, sus accionistas encontrarán en ellas una retribución estable los próximos años porque la tienen comprometida en sus respectivos planes estratégicos y se trata de, principalmente, las utilities españolas. En la actualidad cuentan con una hoja de ruta con un horizonte temporal definido (hasta 2025 o 2026) Enagás, Endesa, Redeia (Red Eléctrica), Naturgy, Iberdrola, Repsol y Aena, que anunció su guidance hace menos de quince días postpandemia y con el regreso del dividendo.

A menos de un mes para dar por terminado 2022, las estimaciones dan por segura una recesión en la eurozona de la que España escapará por el momento y que ha marcado el devenir del mercado los últimos meses. Con el rally de los mercados visto desde octubre, el economista jefe de Mirabaud Asset Management dice ser más dovish que el consenso de mercado al esperar menos subidas de tipos de interés, precisamente porque apunta al Banco Central Europeo (BCE) como el necesario impulsor de la economía una vez se confirme una recesión a cierre del primer trimestre del próximo ejercicio.

Un nuevo mes prolífico en materia de dividendos acaba de comenzar y es por ello que se esperan movimientos en la cartera de EcoDividendo en estas fechas navideñas. Con la salida -tras sus respectivos pagos- de Mapfre y Merlin Properties esta semana, la cartera de pagos que elabora elEconomista.es en base a los pagos próximos más atractivos de la bolsa española ha decidido jugar en corto e incorporar los dos dividendos más rentables de la próxima quincena para tratar de rascar un 7% de rentabilidad. Se trata de las retribuciones de Telefónica el día 15 de diciembre y el de Clínica Baviera, el 16. Consulte aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española