
Atresmedia es otro de los valores del Continuo que ha logrado en los últimos días darle la vuelta al año, ya en plena recta final cuando restan solo 16 sesiones para que den, literalmente, las uvas. La cadena de televisión suma un 2% desde el primero de enero y hasta un 34% desde los mínimos que marcó en octubre -en los 2,54 euros-, con rumores de adquisición del Grupo Prisa incluidos, aunque finalmente ha quedado en nada. Esta situación abre una brecha cada vez mayor con Mediaset, su competidor y comparable directo en España, que se hunde en bolsa un 23% en el ejercicio.
El Mercado Continuo, por su parte, asume pérdidas del 4% en lo que va de año. Por delante Atresmedia tiene pendiente distribuir uno de los dividendos más atractivos de toda la bolsa española. La firma abonará el próximo 14 de diciembre 18 céntimos por acción, lo que renta a los precios actuales un 5,3%. El dividendo se descontará en el mercado el día 12, fecha en la que se ha fijado el corte. Por ende, el último día para comprar acciones de Atresmedia con derecho a cobrar el dividendo será este mismo viernes. Qué dividendos regalar en Navidad
Potencial
Tras la subida casi en vertical de los últimos dos meses, Atresmedia ha reducido su potencial alcista de manera significativa. Los analistas reconocen un potencial para sus acciones del 9% hasta alcanzar un precio objetivo de 3,7 euros. No obstante, son muchas las firmas de análisis que ven sus acciones por encima de los 4 euros -como CaixaBank BPI, Santander, Sabadell o GVC Gaesco- e, incluso, por encima de 5 euros para Intermoney Valores.
Esta situación contrasta con el potencial que presenta Mediaset, del 56%; claro está que con una trayectoria en bolsa sumida en pérdidas. El consenso prevé para la firma que preside Borja Prado un beneficio neto de 175 millones de euros a cierre de este ejercicio, un 3% inferior a 2021. En el caso de Atresmedia la estimación es la de un resultado neto superior a los 107 millones de euros, un 9% también por debajo de 2021, a pesar de que los ingresos alcanzarán los 941 millones de euros, un 7% superiores.