El Departamento de Análisis de Bankinter pronostica una revalorización para el Ibex 35 cercana al 12% de cara al próximo ejercicio, cuando debería alcanzar un precio objetivo sobre los 9.093 puntos, considerando dos hipótesis: un bono español a diez años en el entorno del 3,5% y una rebaja de las previsiones del beneficio por acción (BPA) del 2% para las firmas del selectivo.

Las turbulencias financieras y la huida del inversor de los mercados han reducido en una décima parte el patrimonio gestionado por los bancos españoles, fundamentalmente en fondos de inversión y planes de pensiones, durante los tres primeros trimestres del año. Las nueve mayores entidades -donde se incluyen las seis cotizadas más Ibercaja, Kutxabank y Abanca- contaban a cierre de septiembre con unos recursos de los clientes fuera de balance por valor de cerca de 463.000 millones de euros, lo que supone una caída del 10% con respecto al cierre de 2021 y esto implica también que la gestión patrimonial haya perdido algo de peso con respecto al resto de sus activos.

A tres semanas de que expirase el escudo antiopas aprobado por el Gobierno en el peor momento de mercado de la pandemia -en marzo de 2020-, el Ejecutivo ha decidido ampliarlo por dos años más, hasta que finalice 2024. El nuevo texto, revisado y pendiente de aprobación en consejo de ministros, aumenta el intervencionismo de Moncloa hasta tal punto que no se podrán comprar acciones de ninguna empresa española con una participación relevante, que supere el 10%, pero tampoco ningún activo -en el mundo del capital privado- que se considere estratégico sin que cuente con el beneplácito del equipo de Pedro Sánchez. Esta es una de las principales novedades del nuevo Real Decreto.

La bolsa española ha demostrado en 2022 su capacidad de adaptación para seguir siendo un referente en la retribución al accionista, a pesar de la volatilidad creciente en los mercados a las puertas de una recesión. Consulte aquí El próximo calendario de dividendos de la bolsa española

Renta 4 Banco aconseja cautela de cara al arranque de 2023 en las bolsas occidentales después del rally alcista que protagonizan desde mediados de octubre, ven la inflación más contenida, con tipos de interés que seguirán subiendo, recesión en EEUU y Europa y bolsas que no han tocado su suelo, teniendo en cuenta que este se producirá unos cuatro meses antes de que se dé por finalizada la contracción económica, según dice la estadística histórica, y antes todavía quedan algunos episodios por suceder como la rebaja de las estimaciones de beneficios de las compañías que no se ha producido durante 2022.

Ibercaja Gestión confía en la renta fija de cara al próximo año en donde identifica una de las mejores oportunidades de los últimos diez años. Esta apuesta se enmarca dentro de una "ralentización" en la subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales, según sus previsiones, y en una inflación que tocará techo en el mes de marzo en Europa.

Inditex presentará sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año este miércoles y el consenso de analistas vaticina cifras históricas de nuevo, como ha sucedido a lo largo del año una vez dada por superada la pandemia y a pesar del impacto en costes de la inflación. El mercado espera que el beneficio neto de la firma textil del tercer trimestre del año -que en su caso va de agosto a octubre- supere los 1.300 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,5% sobre el mismo periodo del año anterior. Esto supone que, a falta de un trimestre para finalizar su ejercicio fiscal, la compañía con sede en Arteixo habrá alcanzado ya un resultado neto superior a los 3.100 millones y acerca a la firma a su objetivo de lograr 4.000 millones en el cierre de año.

El gigante estadounidense Microsoft se ha hecho con el 4% del capital de la London Stock Exchange a través de la participación que tenían entidades como Blackstone, Canada Pension Plan Investment Board, GIC Special Investments y Thomson Reuters. Por esta compra Microsoft ha desembolsado cerca de 2.000 millones de dólares, una cantidad irrisoria teniendo en cuenta el tamaño comparativamente hablando de la firma tecnológica que capitanea Satya Nadella desde hace ocho años. La London Stock Exchange tiene una capitalización cercana a los 51.500 millones de dólares frente a los 1,85 billones que alcanza Microsoft.