El Comité de Gestión del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) anunció este martes la nueva composición del mercado patrio al que pertenecerán 109 compañías cotizadas tras los últimos cambios aprobados, que serán válidos para el primer semestre de 2023.

Unicaja debuta este martes como nuevo integrante del Ibex 35 ocupando el asiento que deja vacante Siemens Gamesa tras el final de la opa. Su ponderación, de 0,5 puntos porcentuales dentro del selectivo, aúpa al sector financiero al borde de alcanzar un peso cercano al 30% del índice, en niveles no vistos a cierre de un ejercicio desde el año 2018, a pesar de que su capitalización, en 129.900 millones de euros, es un 5% inferior. Su salto en el ranking se ha producido gracias al rally que protagonizan las entidades bancarias al calor de una subida de tipos de interés sin precedentes en la zona euro después de una década adormilados en niveles suelo, que les ha llevado al 2% en la última reunión de diciembre y se esperan al menos dos alzas más, hasta llegar al 3% en el primer trimestre de 2023.

Tubacex entró el viernes en La Cartera de elEconomista.es tras caer hasta la zona de 1,96 euros, nivel donde se había puesto su precio de entrada. En total, se han comprado 5.102 acciones con los 10.000 euros disponibles para cada estrategia. En menos de una sesión, arroja ganancias del 1,2% ya que cerró en los 1,98 euros.

Nuevo año, nuevos dividendos. Es necesario rotar la cartera para arrancar el ejercicio de cara a cazar las rentabilidades más atractivas y hay dos que destacan sobre el resto y que han sido elegidas para encarar las próximas semanas. Se trata de los dividendos de CIE Automotive, que llegará en la víspera de Reyes en España, y del pago flexible de Iberdrola, el último día de enero. Sustituirán a Viscofan y Enagás, cuyos pagos se han producido en la semana que queda ya atrás. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

El real estate europeo va camino de protagonizar el segundo año más bajista en bolsa del siglo XXI solo superado por el batacazo que vivieron las inmobiliarias en 2008, derivado de las crisis de las hipotecas subprime que estalló en EEUU.

CaixaBank tiene apalabrado un ambicioso objetivo de retribución al accionista dentro de su plan estratégico 2022-2024. Se comprometió a distribuir 9.000 millones de euros entre pagos en efectivo y recompras de acciones a lo largo de tres ejercicios, aunque el mercado descarta que pueda llevar a cabo un segundo buyback -tras los 1.800 millones de euros de este año- de cara a 2023 ante un exceso de capital que será mínimo sobre el 12% de objetivo. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

Las cotizadas españolas apuran el plazo para confirmar una tradición que vuelve cada año por estas fechas, como el turrón, y no es otra que un calendario repleto de dividendos. Ayer fue el turno de Bankinter y Elecnor que cerraron el día 28 como el señalado para premiar a sus accionistas. El corte será el día 23. La entidad que capitanea María Dolores Dancausa distribuirá 0,083 euros brutos como tercer pago a cuenta de 2022, siendo este un 61% superior al del ejercicio pasado. En 2021 el dividendo fue de 24 céntimos. Con el abono de diciembre Bankinter habrá distribuido 0,221 euros, a falta del complementario de marzo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Acerinox ha puesto fecha a su 'nuevo' dividendo del mes de enero, ya que hasta este ejercicio la acerera tan solo distribuía un único pago anual a sus accionistas. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

Las compras de los inversores se concentraron este martes en el sector bancario después del giro de guion inesperado que dio el Banco de Japón en la madrugada del martes. El organismo, que ha mantenido los tipos de interés aún en negativo en el -0,1%, ha elevado el tope que tenía impuesto sobre la rentabilidad de los bonos nipones a 10 años, pasando del 0,25% al 0,5%. Es la prueba de que ni siquiera una economía como la japonesa ha podido ignorar las presiones inflacionistas y su decisión hará correr al alza todas las rentabilidades de la curva de los bonos.