Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter prevé un potencial para el Ibex del 12% en 2023 gracias al peso de la banca

El Departamento de Análisis de Bankinter pronostica una revalorización para el Ibex 35 cercana al 12% de cara al próximo ejercicio, cuando debería alcanzar un precio objetivo sobre los 9.093 puntos, considerando dos hipótesis: un bono español a diez años en el entorno del 3,5% y una rebaja de las previsiones del beneficio por acción (BPA) del 2% para las firmas del selectivo.

No se trata, en ningún caso, de un escenario pesimista a pesar de la incertidumbre que rodea al próximo año y es que el Departamento de Análisis de la entidad ha mejorado sus previsiones de crecimiento de las distintas economías frente a las estimaciones anteriores, del pasado mes de septiembre. Para la zona euro descartan una recesión en el ejercicio, con un incremento del PIB previsto del 0,4% (frente a una caída del 0,9% de hace tres meses) y para España rebajan 4 décimas sus estimaciones, hasta un aumento de la economía del 1,1% en 2023 y un 2,2% para 2024. 

"2023 va a ser un año muy confuso en el que va a ser muy difícil coger el timing correcto. Hay que posicionarse ahora para luego recoger beneficios", sugiere Ramón Forcada, director de Análisis de Bankinter, que explica que las previsiones del Departamento que dirige se basan en dos ideas principales. La inflación va a permanecer por un par de años en niveles relativamente elevados, teniendo en cuenta que los bancos centrales no van a realizar subidas más agresivas -de las que ya se han visto- para contener el alza de los precios; y, por otro lado, los tipos de interés seguirán subiendo hasta el verano, que debería coincidir con el fin de los recortes de las previsiones de BPA de las compañías cotizadas. 

Y, además, Bankinter subraya que "a los bancos centrales les importa el mercado" y esto se ve en la "manera en la que cada vez que ven que el mercado sube o lo hacen los bonos realizan declaraciones duras para frenar esa subida", sostiene Forcada. 

En cuanto a las subidas de tipos de interés previstas, Bankinter estima dos alzas de 50 puntos básicos en las próximas reuniones del BCE y que empiecen a bajar en 2024. 

Potencial en bolsa

Los potenciales de las bolsas van del 10% al 15% para el próximo ejercicio. Los analistas de la entidad naranja esperan subidas del 14,4% en el EuroStoxx 50 en 2023 hasta los 4.361 puntos; que serán del 11,6% en el caso del S&P 500, hasta niveles de 4.262 enteros. El potencial alcista para el Ibex 35 se cifra en el 11,8%, hasta alcanzar un valor objetivo de 9.093 puntos gracias, en parte, a su composición sectorial, claramente escorada hacia la banca, más si cabe tras la entrada de Unicaja el próximo 27 de diciembre. La entidad malagueña no está en sus carteras, pero sí consideran que " empezará a estar en el radar de fondos fundamentalmente por la gestión pasiva" una vez entre en el índice el martes. Además, los expertos reconocen que cotiza a "unos múltiplos atractivos", con un descuento del 62% sobre su valor en libros, el mayor del sector junto a Banco Sabadell (en 0,37 veces).

 

Por sectores Bankinter muestra claramente su preferencia por infraestructuras, bancos y aseguradoras, renovables, consumo de lujo, tecnología (preferiblemente grandes nombres) y autos de lujo. Entre las compañías españolas destacan en su cartera de cinco valores: Iberdrola, Inditex, Telefónica, Sabadell y Cellnex. Se amplía con CaixaBank, ACS, IAG, Mapfre y Logista para la cartera de diez compañías nacionales, que revisa el departamento de análisis mensualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky