Ibercaja Gestión confía en la renta fija de cara al próximo año en donde identifica una de las mejores oportunidades de los últimos diez años. Esta apuesta se enmarca dentro de una "ralentización" en la subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales, según sus previsiones, y en una inflación que tocará techo en el mes de marzo en Europa.
Óscar de Diego, director de Inversiones en Ibercaja Gestión, asegura que en 2022 "se ha producido uno de los peores años en renta fija de los últimos 70 años", de ahí que, ante una subida de tipos sin precedentes, la gestora confíe en la oportunidad que representa ahora mismo el mercado de bonos tras la debacle que ha supuesto para el inversor conservador.
"Lo normal es que los datos de inflación hayan tocado pico, lo hicieron en octubre, y en Europa lo harán en marzo. Matemáticamente lo normal es que los precios vayan a la baja. Lo normal sería que aquí tuviésemos una ralentización en las subidas, empezando por las reuniones de esta misma semana [la Reserva Federal el miércoles y el Banco Central Europeo el jueves]", sostiene.
Otro escenario a considerar de cara al próximo ejercicio es un posible desenlace favorable de la guerra de Ucrania. "Si hay algún alto el fuego podría ser interpretado positivamente", opina. "Y el cuarto aspecto en el que nos centraríamos para el año que viene es China. Las últimas noticias son de apertura, aunque podría ser un riesgo para la inflación si vuelven a requerir la energía o materias primas que este año no han consumido", concluye De Diego.
En este escenario, Ibercaja Gestión reconoce que "la renta fija se encuentra en el mejor punto de partida que hemos tenido de los últimos diez años". Entre renta fija privada y deuda pública, la gestora apuesta por los bonos corporativos de alta calidad crediticia y "en bonos gubernamentales optaríamos por ratings más altos. Estamos lanzando productos que incorporan Alemania, que es algo que no ha sucedido en los últimos quince años debido a las rentabilidades que ofrecían. En cuanto a duración, es un buen momento para alargar duraciones", apunta la gestora con sede en Zaragoza.
Dentro de la renta variable, Ibercaja Gestión apuesta por "las estrategias defensivas" también para 2023, al menos hasta la primera parte del año.
Récord de captación en fondos
Ibercaja Gestión marcó el pasado mes de noviembre un récord de captaciones en fondos de inversión, en concreto la segunda marca más alta de sus casi 35 años como gestora. A lo largo de 2022 la gestora ha logrado aportaciones de 1.300 millones de euros a lo largo del año, lo que es el equivalente a que 8 de cada 100 que se han capturado en el sector a nivel nacional han ido a parar a la firma zaragozana. En total, Ibercaja Gestión cuenta con un patrimonio gestionado de 17.860 millones de euros, son la quinta gestora por activos y cuentan con una cuota de mercado del 5,78%.
Además, y a pesar de la incertidumbre que afecta al mercado, Ibercaja Gestión protagonizó en noviembre su segundo mejor mes de la historia, con aportaciones de 315 millones de euros, lo que les permitió captar 14 de cada 100 euros en fondos de inversión en España.
Respecto a la gama de fondos y dada su apuesta por la renta fija, Ibercaja Gestión lanzaba este año Ibercaja España-Italia 2023 e Ibercaja RF Horizonte 2024.
La directora de Ibercaja Gestión, Lily Corredor, ha recordado que Ibercaja Gestión es una de las cinco sociedades filiales de Ibercaja que, en su conjunto, constituyen "la joya de la corona del banco". Las compañías, Ibercaja Gestión, Ibercaja Pensión, Ibercaja Vida, Ibercaja Mediación e Ibercaja Leasing, son 100% propiedad del banco y gestionaban a 31 de octubre 31.000 millones de euros. Este volumen representa el 44,5% de la totalidad de recursos de clientes de Ibercaja, lo que supone uno de los mixes más diversificados del ahorro del sector bancario español, solo por detrás de KutxaBank.