Las turbulencias financieras y la huida del inversor de los mercados han reducido en una décima parte el patrimonio gestionado por los bancos españoles, fundamentalmente en fondos de inversión y planes de pensiones, durante los tres primeros trimestres del año. Las nueve mayores entidades -donde se incluyen las seis cotizadas más Ibercaja, Kutxabank y Abanca- contaban a cierre de septiembre con unos recursos de los clientes fuera de balance por valor de cerca de 463.000 millones de euros, lo que supone una caída del 10% con respecto al cierre de 2021 y esto implica también que la gestión patrimonial haya perdido algo de peso con respecto al resto de sus activos.
En total, los recursos fuera de balance equivalen actualmente al 26% del activo total de las entidades, frente al 29% que suponía cuando arrancó el ejercicio. Y aunque no ha habido cambios en el ranking de las entidades, con Ibercaja, Kutxabank y Bankinter en los tres primeros puestos sin competencia posible, sí se han producido caídas significativas en el patrimonio gestionado. Para Ibercaja su gestora de fondos es y será la joya de la corona teniendo en cuenta que su ponderación para el banco representa el 51% del volumen del activo, con más de 30.000 millones de euros a cierre de septiembre, antes de que los mercados de renta variable y renta fija comenzaran con su particular rally otoñal (lo que, lógicamente, incrementa el valor de los fondos gestionados por la simple revalorización del activo donde están invertidos).

No obstante, los activos bajo gestión caen un 8,8% frente a la cifra del 1 de enero, mientras que crece el valor del activo por encima de los 59.000 millones de euros. Además, es la principal fuente de comisiones para el banco, ya que representaron el 66% del total a cierre del tercer trimestre. A pesar de todo, sigue siendo un negocio muy rentable para las entidades financieras. De media, los bancos cobran comisiones que van del 1% al 1,5% para fondos propios y sobre el 0,65% para fondos de inversión de terceros que comercialicen.
La gestora de Ibercaja sigue siendo la 'joya de la corona', con la mitad del valor de la entidad
La entidad zaragozana optó el pasado mes de junio por dotar el fondo de reserva que era la alternativa a salir a bolsa, pese a que no lo descarta si en un futuro se abriera otra ventana de oportunidad.
Para Kutxabank los recursos gestionados fuera de balance representan el 46% del total, con una caída del 8,6% sobre el cierre del año previo. En total, cuenta con 29.564 millones de euros de recursos gestionados fuera de balance.
La tercera posición en el ranking es para Bankinter, la entidad que cuenta con un mayor porcentaje relativo de ahorro gestionado de banca privada, con casi 50.000 millones de euros -la mitad del valor del activo-.
La entidad capitaneada por María Dolores Dancausa no escapa del recorte del patrimonio bajo gestión, que cede un 10% en los tres primeros trimestres de 2022, hasta los 35.554 millones de euros. Sobre el total del activo del banco -en los casi 110.500 millones a cierre de septiembre- representa un 32%, frente al 37% que suponía a cierre de 2021.
Sobre las comisiones del grupo, la gestión de activos aportó 149 millones en el acumulado del año, un tercio del total y siendo la mayor partida para el grupo.
Para Kutxabank supone el 41% y para Bankinter, un 32%, a pesar de una caída del 14% en el año
CaixaBank gestiona recursos de clientes por valor de 144.133 millones de euros -con datos del tercer trimestre-, lo que representa un 8,8% menos que a cierre del ejercicio. Sobre el activo total del grupo supone un 21% -la mayor parte de esta cantidad, por encima de los 100.800 millones, son fondos de inversión- y sobre las comisiones netas representan un 34% con 345 millones de euros en el acumulado del tercer trimestre.
El negocio en España de BBVA ha sufrido una caída del 9,5% en el patrimonio gestionado, hasta los 85.181 millones de euros a cierre de septiembre. Equivale al 19% del activo del banco en nuestro país, por encima de 437.000 millones. Es el mismo porcentaje para Banco Sabadell y su negocio en España, frente al 22% que representaba el 1 de enero. Sus recursos bajo gestión han caído en este periodo un 8,7%, hasta los 38.000 millones de euros; misma caída que sufre la gestión en Unicaja, que cerró el trimestre ligeramente por encima de los 20.100 millones de euros.