Iberdrola alcanzó en la sesión de ayer un nuevo máximo histórico en los 11,355 euros por acción, después de subir un 2,67% este miércoles. Su capitalización se sitúa, por lo tanto, en cotas jamás vistas en bolsa, sobre los 72.104 millones de euros, una semana después de haber desvelado al mercado y a sus 600.000 accionistas su nuevo plan estratégico hasta 2022.

El optimismo despegó hace dos jornadas entre quienes se lanzaron a comprar acciones de aerolíneas europeas, uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Y esto hace pensar ya en los niveles a los que podrían volver compañías como IAG a medida que el tráfico de pasajeros vaya volviendo a la normalidad, ya que, lo mínimo, sería duplicar o casi triplicar su precio actual solo con que el número de viajeros vuelva a niveles del 50%-80%.

Acerinox forma parte del tercio de compañías del Ibex que han mantenido su política de retribución al accionista intacta a pesar de la pandemia. La acerera nacional pasará a formar parte de EcoDividendo, la cartera que elabora elEconomista con los cinco pagos próximos más atractivos de la bolsa española, a partir del lunes para pescar el dividendo que la compañía tiene previsto repartir a comienzos del próximo mes. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

Renta 4 Banco, probablemente por su perfil de banco de inversión y por su pequeño tamaño hasta ahora (268 millones de capitalización), es un rara avis dentro del sector financiero español. Logra rentabilidades sobre el capital del 16,3%, una cifra que triplica la más elevada de entre las entidades cotizadas -Bankinter-, y persigue multiplicar por dos o tres veces sus volúmenes de activos en España y Latinoamérica en un plazo de cinco a diez años. Juan Carlos Ureta, presidente ejecutivo de la compañía, cree que uno de los pilares para lograrlo es que en España, al final, el ahorrador ha emprendido el rumbo hacia la inversión sin mirar atrás y la crisis del Covid-19 ha sido el gran elemento disruptor.

Con la despensa llena, los europeos se enfrentan a un segundo confinamiento domiciliario mucho más resabidos. En el primero, de marzo a junio en España, ya se dieron cuenta que no solo de papel higiénico y conservas vive el hombre. El aumento de las ventas de cerveza, alcohol o chocolate es la prueba palpable de que, a falta de bares y restaurantes, los europeos quieren mantener las viejas costumbres sociales en casa. Y esto hace de las cadenas de distribución de los pocos sectores que salieron reforzados de la primera ola de coronavirus en marzo y que volverán a hacerlo de un segundo confinamiento en Europa, en algunos casos con beneficios históricos y en todos, manteniendo el dividendo.

Sentarse relajadamente en un mercado que es azote de bajistas no ha sido fácil este año, pero el Gobierno dio el pasado mes de julio un paso definitivo para calmar a los grandes propietarios de la bolsa española.

Un mes después de haber cerrado con éxito la ampliación de capital de 2.741 millones de euros, las grandes posiciones bajistas se han dispersado en IAG a diferencia del resto de grandes aerolíneas europeas, como Air France-KLM y Deutsche Lufthansa. Según Bloomberg, que recoge las posiciones cortas superiores al 0,5% del capital de las compañías, quienes apuestan porque el holding hispano-británico caiga en bolsa han pasado de controlar un 7,5% del capital hace un mes al 0,5% actual, propiedad de DE Shaw&Co., firma de capital neoyorquina que basa sus inversiones en algoritmos matemáticos y que afloró su posición el 30 de octubre.

La CNMV ha identificado a 283 entidades que actuaban sin autorización en España en lo que va de año. El regulador advierte que en épocas de crisis aumenta el riesgo de que un inversor sea estafado, aunque el año pasado nuestro país fue el primero en la lucha contra estos fraudes de toda Europa.

Ocho de las diez compañías del Ibex 35 con los dividendos más rentables retribuirán a sus accionistas durante los próximos tres meses y el único interrogante sigue siendo el del pago de Repsol, del que se prevé un recorte sustancial respecto a 2019. A los precios actuales, su rentabilidad alcanza cotas del 17%, la más elevada de toda la bolsa española. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

Merlin Properties mantiene las cifras iniciales que dio al mercado sobre el impacto del Covid, con una caída del 10% de las rentas y del 20% de flujos de caja, aunque confía en cerrar el año ligeramente mejor de lo previsto porque "no es tan fiero el león como lo pintan".