Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx

Magallanes Value Investors cumple el próximo año su décimo aniversario desde que recibió la autorización de la CNMV como gestora, aunque sus fondos de inversión comenzaron a rodar en 2015. Y en este período de tiempo, de tipos de interés planos y en el que han tenido lugar una pandemia y una guerra en Europa, Iván Martín, el presidente y director de inversiones de la firma, ha conseguido una rentabilidad anualizada del 9% en el fondo de bolsa europea, algo menor que el 13-14% que acumula desde que comenzó su carrera como gestor a principios de los 2000. Pero precisamente con la normalización de tipos y el regreso de la inflación, considera que la bolsa es el mejor activo para protegerse, teniendo en cuenta que puede ofrecer retornos de doble dígito cada año.

Hay una brújula indiscutible del mercado en las últimas semanas y es la dirección de los bonos. Evidentemente llama más la atención una bolsa en efervescencia alcista, en las que ha quedado declarado el estado de felicidad, y en la que queda apurar el viaje hasta los máximos preLehman en Europa y los históricos de Wall Street de finales de 2021 en sus principales índices.

De las 30.000 carteras que tiene ya MyInvestor, más del 6% son las llamadas Ahorro, un producto lanzado a finales de julio, que invierte en fondos monetarios y de renta fija a corto plazo con una TIR neta esperada del 3,75% a 12 meses. "Ha sido un gran éxito", valora Ignasi Viladesau, director de inversiones del neobanco respaldado por el grupo Andbank. Estas carteras son la alternativa al depósito, o su complemento, pero no deberían ser el producto core para ahorrar si se invierte a tres años por el coste de oportunidad. "Se podrá ganar más dinero en otro producto", señala.

La efervescencia de la subida en bolsa del mes de noviembre se ha cocinado a una velocidad inesperada. Cualquier cartera de exposición al clásico 60/40 (renta variable/renta fija) debería cerrar el año con una rentabilidad superior al 10%.

Abante acaba de anunciar la adquisición de Welzia, con lo que refuerza su posición como una de las mayores fimas de asesoramiento independiente en España, con 12.000 millones de euros de volumen patrimonial entre activos asesorados y gestionados. Santiago Satrústegui, presidente ejecutivo y socio fundador de la firma, asegura que la futura normativa europea Retail Investment Strategy (RIS) va a propiciar las operaciones corporativas en un sector muy atomizado en que tener músculo será necesario para competir con las grandes entidades. De ahí que el objetivo de Abante sea situarse en el top 10.

Los títulos de Inditex han recuperado máximos históricos que no se hollaban desde 2016, superando incluso los 37 euros. La unanimidad en confiar en las acciones de la firma de Arteixo es tan grande que a comienzos del trimestre alcanzó otro hito histórico al conseguir por primera vez en su historia que todos los analistas que la siguen se desvistiesen de la recomendación de venta.

Hace quince días escribía que me interesaba la teoría de la opinión contraria porque creo firmemente que las aportaciones hay que hacerlas cuando duelen, cuando se sufre por la inseguridad del momento, cuando la convicción flaquea porque todo va a ir a peor. Después de que se haya impuesto el pánico extremo en mercado en los últimos veinte años, de media, la bolsa ha recuperado en el mes siguiente un 3,7%; en dos meses, un 4,9%; y en el siguiente trimestre, un 7,6%.

Greening se fundó en 2011 como spin off por tres estudiantes recién salidos de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Granada. Doce años después y tras su reciente salto al BME Growth, la compañía espera alcanzar los 100 millones de facturación. Su plan de negocio pasa por triplicar su tamaño en los próximos años para dar el salto al Mercado Continuo. Ignacio Salcedo, CEO y fundador de la compañía, explica a elEconomista.es todos los detalles de su estrategia.

Cuando preguntas a varios gestores cuándo hacen aportaciones a su fondo de inversión suelen cogerse el manual y suscribir la teoría de las aportaciones periódicas o, en todo caso, decir que aprovechan cuando se producen correcciones importantes de mercado sin la pretensión de tratar de adivinar cuál es el momento en el que hará suelo. Son muy pocos los que reconocen seguir el mercado y hacer market timing, tomar decisiones de compra o de venta adelantándose a lo que hará, porque en muchas ocasiones suele ser el principio de una equivocación.

Tratar de explicar el rebote que se ha producido en bolsa esta semana va más allá de que estamos cruzando los territorios propicios de la época alta para el consumo, los dos meses que jalonan Halloween, el Black Friday y las Navidades.