Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Inditex frena el crecimiento de sus ventas y encadena ya tres trimestres con un aumentos de la facturación a un solo dígito. En los tres primeros meses del ejercicio, las ventas de la compañía textil aumentaron en concreto, un 7,1%, hasta los 8.150 millones de euros, en línea con las previsiones de los analistas pero al nivel más bajo desde el fin de la pandemia. En el primer trimestre de 2023 las ventas subieron, de hecho, un 13%.

El Tribunal Superior de Justicia de Valencia ha avalado el proceso de venta de Mundo Reader, la empresa fundada en 2009 por un grupo de jóvenes ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid y propietaria de teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos de la marca BQ.

La Fiscalía europea (EPPO), según sus siglas en inglés, contradice al fiscal español y decide entrar en la causa abierta contra Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez. El titular del juzgado de instrucción número 41 de Madrid, el magistrado Juan Carlos Peinado, ha acordado la apertura de una pieza separada del caso, que está bajo secreto de sumario, según una providencia al que ha tenido acceso elEconomista.es. Los fiscales europeos están investigando, en concreto, las adjudicaciones realizadas a las empresas del empresario Carlos Barrabés, entre otras, por la empresa pública Red.es, después de que Gómez emitiera una carta de recomendación.

Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, tendrá que declarar como investigada en el juzgado de instrucción número 41 de Madrid por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Tras la denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias, el juez que instruye el caso, Juan Carlos Peinado, que desestimó el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en el que se descartaba cualquier indicio delictivo, la ha citado para que dé explicaciones sobre los contratos adjudicados al empresario Carlos Barrabés con su intermediación, entre otros, por Red.es.

La Cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) de Begoña Gómez en la Complutense encara una fuga de patrocinadores, tras la renuncia de sus principales colaboradores a renovar los acuerdos de mecenazgo. El programa, que cuenta con un patrocinio de 126.000 euros, tiene cada vez más complicada su continuidad. Reale Seguros y Fundación La Caixa son los principales padrinos del programa universitario TSC, con una dotación económica de 60.000 euros cada uno, pero ninguno de ellos tiene la intención de seguir.

Los accionistas minoritarios de Asturiana de Laminados han pedido entrar en el consejo de administración de la compañía. La empresa que preside Macario Fernández ha convocado una junta extraordinaria el 30 de junio con el objeto de analizar la petición de Mikel Gómez Lecue y Victor Manuel Rodríguez para dar entrada a uno de ellos.

Mazars y Forvis han puesto en marcha un nuevo gigante de la consultoría, auditoría y servicios profesionales con un valor estimado de negocio 5.000 millones de dólares (4.614 millones de euros al cambio actual). La red operará bajo un mismo nombre, Forvis Mazars; aunque ambas compañías seguirán teníendo sus respectivas firmas actuales.

La Cámara de España ha decidido suspender el convenio de colaboración que había firmado con Begoña Gómez para impulsar su plataforma digital de sostenibilidad y captar empresas desde su Cátedra en la Universidad Complutense. Según han confirmado fuentes de la institución, "el acuerdo se firmó en 2022 y estaba vigente por un plazo de cuatro años, pero existía la posibilidad de una revisión anual y se ha decidido no renovar".

La crisis agraria amenaza con provocar un tsunami ante las próximas elecciones europeas del 9 de junio, con un crecimiento sin precedentes de los partidos contrarios a los postulados de Bruselas. Más allá de la Plataforma 9F, que ha impulsado las últimas movilizaciones en la calle, pero que no se presentará a los comicios, son dos los partidos que han surgido a raíz de las protestas de agricultores y ganaderos: Futuro y Soberanía Alimentaria España.

Los supermercados españoles recuperan por primera vez en tres años el crecimiento de sus ventas en volumen. Gracias al impulso fundamentalmente de la marca blanca, el sector ha registrado una subida en volumen del 1,7% en el primer trimestre, frente a una caída en el mismo periodo de 2023 del 4,1%. De acuerdo con los datos de la consultora NIQ, este incremento de las ventas en volumen se produce de forma paralela, no obstante, a un menor crecimiento en valor debido a la ralentización de los precios.