Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La industria alimentaria cede ante las presiones de las cadenas de supermercados y recorta al máximo la subida de los precios. El alza el pasado mes de abril fue de solo el 1,4%, lo que supone no solo el nivel más bajo desde el año 2020, sino que representa además un incremento tres veces inferior al de la inflación de los alimentos, que se situó en ese mismo mes en el 4,7%.

"Hola soy Begoña Gómez, directora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid y quiero presentarte una nueva edición del Máster". Así presentaba la mujer del presidente del Gobierno a empresas y profesionales su plan de formación en un vídeo promocional. Y fueron muchos los que confiaron en ella. Según figura en su página web, entre las empresas que le confiaron la formación de sus empleados figuran Reale Seguros, Fundación La Caixa, Cepsa, Once, Acciona Energía, Santillana, Santander, Correos, Iberia, Coca-Cola Europacific Partners, Tendam, Ibedrola, Quirón Salud, Redeia o Wallbox.

El juez que investiga a Begoña Gómez ha decidido responder a la última carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez. Después de que el presidente del Gobierno asegurara que hay "una norma no escrita" que impide resoluciones como las adoptadas por el magistrado, el titular del juzgado de instrucción número 41 de Madrid ha emitido una providencia en la que deja claro que no conoce" precepto alguno ni de la Constitución Española, ni de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ni de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General ni de ninguna otra ley que impida" la citación como investigada de la mujer del presidente.

Begoña Gómez tiene muy complicada la continuidad de su empresa. Tras la huida de patrocinadores de la Cátedra que dirige en la Universidad Complutense de Madrid, esta ha dado por concluido el máster de Transformación Social Competitiva. La no renovación del estudio de posgrado no permitiría así a la sociedad de Gómez, Transforma TSC, hacer uso del software gratuito de la Universidad que estaba empleando ahora para vender servicios de consultoría a las pymes, a las que llega a prometer "inversores" y un "mejor acceso a la financiación", según recoge la web de la firma. La herramienta, financiada por Telefónica, Indra y Google, fue creada en exclusividad para la enseñanza, por lo que la extinción del proyecto de la facultad imposibilitaría aún más su uso exterior.

El gigante chino Midea ha cerrado un acuerdo para la compra de Teka Industrial, la división de electrodomésticos del grupo, según ha confirmado la empresa española. Aunque el importe de la operación no ha trascendido, dada la delicada situación financiera de la compañía cántabra, apenas superará el coste de la deuda, que ronda los 100 millones de euros. De acuerdo con las fuentes consultadas, Midea se ha impuesto al fondo saudí Alat, cuya división de electrodomésticos está encabezada desde el año pasado por Stefan Hoetzl, hasta entonces consejero delegado precisamente de Teka.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) da por concluido el máster de Transformación Social Competitiva, dirigido por Begoña Gómez, tras la huida de los principales patrocinadores del programa. El centro educativo en el que se imparte la Cátedra, que contó con cuatro ediciones y con un presupuesto de 126.000 euros, nombró a dedo a la mujer del presidente como directora del programa.

"Los partidos de izquierda, derecha o centro son historia, nos dividen, nos enfrentan, no sirven. Futuro es el partido político de todas las personas que respetan a las personas como son. Queremos ser un movimiento transformador de España". Así se presenta el fundador y líder de Futuro, Javier Benavente Barrón, natural de Vega de Tera, un pequeño pueblo de Zamora, que consiguió ya representación en varios ayuntamientos de Madrid y Castilla León en las últimas elecciones municipales.

El juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa abierta contra Begoña Gómez por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, cumplirá el próximo mes de septiembre 70 años. En teoría, tendría que jubilarse y dejar el caso. Pero no será así. El pasado 11 de enero, antes por lo tanto de que se presentara la denuncia contra la mujer del presidente del Gobierno, el magistrado logró la autorización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para prorrogar su jubilación hasta el máximo permitido, los 72 años. Peinado es un juez tardío, que no empezó su carrera hasta los 40 años.

Juan Carlos Barrabés, impulsor de la Cátedra de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), percibió más de 4 millones de euros de distintos fondos europeos a través de adjudicaciones del Estado. La empresa Innova Next fue beneficiaria hasta en tres ocasiones de contratos financiados desde Bruselas concedidos por entidades públicas, dos a través de ICEX España Exportación e Inversiones y otra a través del Consejo Superior de Deporte (CSD). La Fiscalía de la UE examina ahora los acuerdos de la firma de Barrabés con Red.es, la empresa pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital, después de que Gómez emitiera una carta de recomendación.

El grupo de comunicación &Beyond (Media, Content, Data) ha anunciado la incorporación de Miguel Justribó como director de comunicación corporativa y reputación del grupo y de todas sus marcas (Infinity, Veritas, Surface, ContentMove). Asimismo, Justribó liderará la creación de una nueva Unidad (Comms&Beyond) orientada a dar servicio interna y externamente.