Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La combinación ganadora de este viernes 2 de febrero ha sido 13, 20, 23, 27, 42 y las estrellas 5, 9. El sorteo de Euromillones se celebra todos los martes y viernes desde París. Para jugar, el precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y hay que marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 12. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 2 de febrero de 2024

El número premiado de este viernes 2 de febrero ha sido 62183 y la serie 113. El sorteo del Cuponazo de la ONCE se celebra todos los viernes y puede llegar a tener un premio de 6.000.000 de euros si se aciertan los cinco números y la serie. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 2 de febrero de 2024

Los números premiados de este viernes 2 de febrero han sido 01, 10, 16, 31, 39, 45; el complementario 17 y el reintegro 5. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 2 de febrero de 2024.

Entre los mayores planes de pensiones de empleo que las grandes compañías ofrecen a sus trabajadores destacan cuatro por encima del resto. Ello porque son los únicos capaces de obtener rentabilidades superiores al 10% en los últimos doce meses. Pero lo más llamativo es que tres de los mismos los lleva Ibercaja que, además de gestionar el plan de sus propios empleados, también se encarga de los del Banco de España o la diputación general de Aragón. Y lo hace con mucho éxito ya que estos productos suman un retorno conjunto que se mueve entre el 10% y el 11% frente al 7,7% que obtienen de media los más 1.200 planes que ofrecen datos. Ibercaja da con ello un ejemplo de adecuada gestión activa que el resto de firmas debería imitar.

La pandemia dejó claro que la Unión Europea no puede depender de mercados foráneos para, al menos, el suministro de productos clave. Uno de estos son los medicamentos, algunos de los cuáles son vitales para cualquier sistema sanitario. España liderará uno de los proyectos para acabar con esta dependencia y lo hará con uno de los fármacos más consumidos: el paracetamol. Se trata de un buen movimiento de la Agencia Española del Medicamento, que ultima los detalles para cerrar el contrato con una farmacéutica. Son este tipo de ejemplos de colaboración público-privada los que se demandan con más fuerza en el sector sanitario, conocedor de que moléculas poco rentables solo se pueden fabricar en Europa si se asegura su compra.

La profesora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de València (UCV), Elena Sandri, ha elaborado una investigación en la que ha habido 18.000 participantes de 18 a 45 años. En ella analizaba qué españoles se alimentaban mejor, los que viven en ciudad o los que habitan en los pueblos.

El Gobierno ha sido criticado en repetidas ocasiones por el retraso en el despliegue de los fondos Next Generation. Algo comprensible habida cuenta de que España acabó 2023 con solo el 46% de esta ayuda ejecutada. Pero estas demoras no se ciñen exclusivamente a esta partida de dinero que la Unión Europea puso en marcha con motivo de la pandemia del Covid. Así lo indica un informe de la Comisión Europea sobre los fondos estructurales, que comprende desde el 1 de enero de 2022 al 30 de septiembre de 2023, y que refleja que España es el país menos avanzado en la ejecución de esta financiación, con solo el 63% del capital gastado. Pero además, es que el Ejecutivo aún no ha solicitado la llegada de los casi 30.000 millones que restan de esta dotación económica destinada a los programas de cohesión y los fondos agrícola, para el desarrollo rural, marítimo y pesca y el destinado al desarrollo regional.

El arranque de año se cobró 231.250 afiliados y también puso fin a dos meses consecutivos de descensos del paro registrado, con un aumento del número de desempleados de 60.404.

La petrolera rusa Lukoil intenta desembarcar en España para vender gas natural. Aunque sorprenda, esta firma tiene derecho a ello ya que las sanciones de la UE a Rusia no incluyen al gas.

El campo vive una tormenta perfecta que hunde las explotaciones agrícolas y ganaderas. Una situación crítica provocada por factores externos, como la sequía y las heladas, a los que hay que sumar el golpe de la inflación, que hace que los costes agrarios suban el 22% en España.

Los cuchillos Ginsu, el AB Shaper, la batamanta o el smart pen, entre otros, fueron algunos de los inventos más recordados de la Teletienda. En España aterrizó en la década de los 90 gracias a la las televisiones privadas. En Estados Unidos, en cambio, se instauró desde los años 70.

Unos cuarenta tractores se han congregado este viernes en las inmediaciones del Estadio José Zorrilla de Valladolid para recorrer parte de la ciudad del Pisuerga en un acto de protesta organizado a título personal e individual a través de las redes sociales y de grupos de whatsapp para pedir principalmente precios justos por los productos del campo. "Como los del 15M, es así de fácil", han explicado respecto a la organización de la convocatoria.