La industria farmacéutica en España bate un nuevo récord. El medicamento ha pasado de ser el cuarto producto más exportado en 2021 al puesto número tres por detrás de automóviles y combustible. En 2022 aumentó más de un 53% sus ventas al exterior y alcanzó 28.818 millones de euros.
El crecimiento se debe al impulso de la fabricación de vacunas contra el Covid. De hecho, la mitad del importe alcanzado en las exportaciones es achacable a los sueros. En España, Rovi ha sido fabricante de Moderna y Insud Pharma de AstraZeneca. También tuvieron acuerdos Zendal con Novavax y Reig Jofre con Jannsen.
Otro de los motivos del crecimiento, según asegura la patronal Farmaindustria, es la apuesta de las compañías por reforzar el tejido industrial español. En cuanto a los receptores de los medicamentos, la Unión Europea es la compradora estrella. Después le siguen Suiza, Estados Unidos, Canadá, China y Reino Unido.
Por otro lado, en España la industria farmacéutica la conforman 103 plantas de producción, 11 de ellas biológicas. Cabe destacar que emplean de forma directa a más de 36.300 personas, con un crecimiento anual acumulado del 4,2% desde 2019. De hecho, si se suman los trabajos indirectos e inducidos da trabajo a más de 183.000 personas en el país.
La patronal prevé que la inversión de las compañías continúe. "Tenemos un potente tejido industrial con una alta presencia de empresas que tienen a España como pieza clave de su cadena de producción", recalca el director de Farmaindustria, Juan Yermo. Cabe recordar, además, que la propia industria ha prometido 8.000 millones de inversiones de los que parte se irán a mayor fabricación.