Salud Bienestar

Quién come mejor en España: ¿las personas que viven en la ciudad o en el pueblo?

Personas comprando verduras y frutas en un mercado. Firma: iStock

La profesora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de València (UCV), Elena Sandri, ha elaborado una investigación en la que ha habido 18.000 participantes de 18 a 45 años. En ella analizaba qué españoles se alimentaban mejor, los que viven en ciudad o los que habitan en los pueblos.

Según los resultados, los españoles que viven en ciudad se alimentan mejor y tienen hábitos más saludables que los de los pueblos. No hay datos que aporten una razón científica para ello al ser una investigación prescriptiva. Aún así, Sandri intenta buscar razones que reafirmen sus resultados. "Podría deberse al hecho de que las ciudades concentran una población más joven dentro del segmento de edades que hemos investigado, además de ser más activa", asegura la profesora.

También apunta a que en las ciudades es más fácil encontrar una amplia gama de establecimientos que venden productos alimentarios "variados y de calidad" y hay "un mayor acceso a centros deportivos, gimnasios y profesionales que ayudan con el ejercicio físico o con la nutrición".

Cuál es la zona de España dónde se alimentan mejor y más saludable

Dentro de la investigación, Sandri ha sacado conclusiones de los lugares donde mejor se alimentan en España. La zona más saludable es el norte del país, algo que ha impactado a la profesora "pues se tiende a pensar que la zona mediterránea debería estar en el primer lugar de esa escala al poseer una mayor superficie destinada a los productos de la huerta".

El nivel de ingresos influye en la alimentación de las personas

En cuanto a las variables de tipo social, la profesora apunta a que "un mayor nivel de ingresos y un mayor nivel educativo conllevan, en general, un estilo de vida más saludable". También expresa que el nivel de estudios influye más que el económico en las "decisiones nutricionales" de los españoles.

En los resultados del estudio se indica que las personas con menos estudios y menor nivel de ingresos hacen más deporte y son menos sedentarias. "Quizás este resultado responde a que los trabajos menos cualificados tienen un horario fijo, en general", señala. "Aunque algunos de esos puestos laborales sean muy duros y exigentes físicamente las horas de la jornada laboral suelen estar más delimitadas que otras tareas profesionales que suponen, a veces, alargar las horas de trabajo, o llevarse faena a casa, diga lo que diga su contrato".

El género de la persona influye en los hábitos saludables, sobre todo en que los resultados expresan que los hombres consumen más alcohol que las mujeres. En cambio, ellos hacen más deporte y duermen mejor que ellas. "Otro factor que podría explicar esa diferencia en el descanso nocturno se encuentra en la psicología de la mujer, que tiene a pensar más en ciertas cuestiones, a darle más vueltas a la cabeza, a preocuparse más por los hijos, sobre todo a partir de cierta edad", comenta la experta.

Las personas adultas tiene mejores hábitos nutricionales

La edad también hay que tenerla en cuenta. Las personas adultas tienen mejores hábitos nutricionales que los jóvenes pero su descanso es peor, hacen menos deporte y son más sedentarias.

Por último, Sandri explica que resulta más saludable vivir y comer en compañía, sobre todo en familia. "Cuando uno come solo suele tener estar menos motivado para cocinar, incluso tener más vacía la nevera. La estructura familiar, en cambio, ordena nuestros horarios y estilos de comida".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky