Vivienda - Inmobiliario

Esta es la ciudad española que se ha colado entre las más inteligentes del mundo

Vista aérea de Barcelona | iStock

Ciudades de todo el mundo llevan años experimentando una auténtica revolución tecnológica que les permite abanderar el modelo de ciudades inteligentes (smart cities). Un prestigioso y reducido grupo en el que se encuentra Barcelona, catalogada como la segunda ciudad en esta materia, sólo superada por Copenhague (Dinamarca). La lista se completa con Singapur (Singapur), Ámsterdam (Países Bajos), Canberra (Australia) y Seúl (Corea del Sur), según datos de Debos, compañía especializada en servicios de digitalización para smart buildings.

Pero, ¿qué es una smart city? El concepto de ciudad inteligente se refiere a aquellas urbes que aplican tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia y la calidad de vida de los ciudadanos, reducir costes y aumentar la participación de sus habitantes.

En el caso de la Ciudad Condal, acumula más de una década apostando por la innovación y la planificación inteligente. En concreto, y según explican desde Debos, ha implementado diversas medidas para mejorar los servicios públicos con el objetivo de reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad, como los autobuses híbridos o la instalación de placas solares en marquesinas.

Además, la capital catalana cuenta con un sistema de alumbrado público basado en luces LED con una gran red de sensores para obtener datos con el fin de reducir el consumo energético. Asimismo, dispone de contenedores inteligentes capaces de reducir malos olores, atenuar el sonido de los camiones de residuos y optimizar la gestión de residuos.

Por otro lado, Barcelona es la ciudad que albergó el primer smart building construido en España. Se trata de Smart 22@, diseñado con casi 300 placas fotovoltaicas, alrededor de 60 plazas para vehículos eléctricos y 25 puntos de carga para los mismos.

"Con la digitalización cada vez más avanzada tanto en empresas como en la sociedad en general, no es difícil predecir que las smart cities serán también el futuro. Realmente, la revolución tecnológica también ha llegado ya a las ciudades y la gran mayoría de las grandes urbes tienen ya implementados sus proyectos para convertirlas en inteligentes y sostenibles, como las que hemos visto aquí. En este sentido, los smart buildings son y serán clave para construirlas y desarrollar espacios sostenibles y que mejoren la calidad de vida de aquellos que los habitan", dice Ignacio de Martín, CEO de Debos.

Las otras ciudades

Copenhague es considerada la urbe más inteligente de toda Europa. La estrategia bautizado como 'Connecting Copenhagen' ha sido reconocida por su uso inteligente de datos emitidos por los teléfonos móviles, los sistemas GPS de los medios de transporte y los sensores en los sistemas de alcantarillado y basuras. Todo, con el objetivo de ser neutral en emisiones de carbono para 2025. Para lograrlo, además, apuesta por implementar sistemas inteligentes en los edificios con el fin de aumentar su eficiencia energética, algo que ya tienen el 98% de ellos, según cifras oficiales.

En cuanto a Singapur, la segunda ciudad más inteligente, tiene varias leyes para que todas sus construcciones sean sostenibles. De hecho, según la Autoridad de Construcción de Singapur (BCA), los edificios han reducido actualmente en un 16% el consumo de energía gracias a la adopción de tecnologías inteligentes, y más de 3.100 edificios están certificados con el Green Mark Scheme por su bajo impacto medioambiental.

También dispone de una red de sensores distribuidos por toda su geografía que monitorizan a tiempo real y permanentemente el consumo energético, del agua y de la generación de residuos. Además, ha desarrollado sistemas de seguridad inteligente e integral mediante IA y reconocimiento facial, que han logrado reducir los delitos en los últimos años.

Respecto a Ámsterdam, entre sus proyectos urbanos más destacados se encuentra el fomento de la economía circular en la construcción de sus edificios, con el fin de ser una ciudad neutra en emisiones de carbono. Así, se impulsa el uso de materiales de origen biológico y reciclados para crear edificios que absorban el CO2 emitido, para que de esta forma puedan adaptarse en lugar de ser demolidos. Además, está implementando diferentes iniciativas como la instalación de tejados con sensores digitales capaces de anticiparse a las precipitaciones extremas.

En Canberra, una de las iniciativas más destacadas es el desarrollo de una plataforma de "gemelos digitales", un sistema de IoT a lo largo de toda la ciudad que permite la monitorización y gestión en tiempo real del tráfico, uso y gestión de la energía y otros aspectos urbanísticos. También es líder en el desarrollo de sistemas inteligentes de gestión de residuos o de sistemas de iluminación inteligente.

Seúl, la sexta ciudad de la clasificación, es pionera en el uso de la tecnología 5G para la movilidad y transporte, sino que también centra su estrategia en sensores IoT que capturan y analizan datos de patrones urbanos tales como el flujo de tráfico y velocidad, calidad del aire y cámaras de vigilancia inteligentes desplegadas por toda la ciudad.

Recientemente, ha establecido diversos servicios como robots de patrulla autónomos, monitores de estación de carga de vehículos eléctricos y contenedores de reciclaje basado en IoT para botellas de PET transparentes. Además, tiene implementado un proyecto 2020-2025 de desarrollo de tecnologías para edificios inteligentes enfocado en la automatización de sistemas de gestión y equipamiento de construcción y en tecnologías inteligentes de control de seguridad integrada y plataformas digitales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky