
Para que los japoneses logren vivir más de 100 años aplican un trabajo diario y consumen dietas específicas de manera constante. Entre los hábitos de estas personas se destaca la búsqueda de la meditación, salud, deporte y alimentación correcta basada en recetas de comidas ancestrales. Sobre este último punto, el desayuno es parte fundamental para conseguir la anhelada 'vida eterna' y existe una referente japonesa que expone sus primeras comidas del día para lograr vivir más.
El refrán occidental dice que hay que "desayunar como reyes", y el desayuno tradicional japonés no hace la excepción en las primeras comidas del día porque está constituido del llamado 'teishoku'. Se trata de una palabra japonesa que define la forma de consumir una comida típica incluso en el almuerzo y la cena, en la que los platos se sirven todos juntos en muchos platos pequeños. En ellos va proteína como plato principal y guarniciones.
En Japón siempre, o casi siempre, hay cuatro o seis platos. Entre ellos, hay arroz, sopa miso, pescado (a la plancha) y té verde. Esta nomenclatura de carbohidratos, verduras y alimentos fermentados es lo que hace que la comida sea equilibrada y nutritiva.
Una referente de la 'vida eterna' a nivel mundial es Mika Takishima. Es la entrenadora más longeva del mundo con 90 años. Esta influyente mujer ha manifestado que su desayuno está constituido por jurel o salmón asado, natt (soja fermentada), huevos, tofu, kimchi (col fermentada) y nukazuke (encurtidos de salvado de arroz).
Inicios en el deporte
Takishima Mika, de 90 años de edad, descubrió el universo de los entrenamientos a los 65 años cuando se apuntó por primera vez a un gimnasio. Fue así como Takimika, como es apodada, pasó de ser una un ama de casa que nunca había hecho deporte, a un convertirse en entrenadora cuando cumplió los 87 años.
Tres años más tarde, Mika realiza en la actualidad sesiones de 60 minutos para 20 alumnos de entre 40 y 70 años en la que trabajan principalmente el torso con el 'Takimika Tais', un método de ejercicio diseñado por ella misma.
El natto, clave en la dieta de Mika
Uno de los seis alimentos que entran en la dieta matinal de esta entrenadora es el natto. Se trata de un alimento fermentado que podría ser la clave de la vitalidad y longevidad japonesa.
Está elaborado a base de semillas de soja remojadas en agua que se hierven o se cuecen al vapor. Luego se mezcla con una bacteria llamada Bacillus subtilis var y se deja fermentar. En cifras, al 60% de los japoneses les encanta el natto y solo a un 13% les disgusta su sabor.
Relacionados
- Los japoneses revelan el secreto de la longevidad: los cuatro platos para vivir más de 100 años
- El paraíso de la longevidad en España: la ciudad con más personas que superan los 100 años
- Del plan de Bryan Johnson para vivir 200 años a la CEO paciente "cero" de la terapia génica: Silicon Valley en el negocio de la longevidad