Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Comprar o alquilar una casa en la ciudad de Málaga nunca antes había sido tan caro. El precio de la vivienda marca máximo histórico, tanto en el mercado de la compraventa como en el mercado del alquiler, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

El consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones, se ha marcado el objetivo de reducir la tasa de desempleo en la Comunidad a cifras de entre el tres y el cinco por ciento en el horizonte del verano que viene, aunque ha atisbado la posibilidad de que la economía castellanoleonesa pueda entrar en recesión en el último trimestre del año.

Una de cada dos empresas españoles oficialmente activas, no presentaron ningún tipo de actividad en el Registro Mercantil. Un estudio presentado por Iberinform revela que casi dos millones de sociedades españolas registradas como activas no han publicado actos ni depositado cuentas en los registros oficiales durante los últimos años.

RESULTADOS

La compañía de ingeniería ha sido con diferencia, la más alcista este miércoles en el Mercado Continuo de la bolsa española. Su precio en el parqué se ha llegado a disparar más de un 20% a lo largo de la sesión. El avance al cierre ha sido del 13,7%. Si ayer terminó a un precio de 7 euros por acción, esta jornada ha alcanzado incluso los 8,47 euros, algo que no sucedía desde junio. ¿Qué ha pasado?

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales problemas estructurales del país. Con el objetivo de fomentar y propiciar la adquisición o alquiler de una casa, Gobierno y comunidades autónomas cuentan con diversas subvenciones a disposición de los ciudadanos. Del total de ayudas en vigor, 14 están destinadas al alquiler, mientras que solo ocho a la compra, según se desprende de un informe elaborado por Fotocasa.

La vicepresidenta de la patronal catalana Foment del Treball y candidata a la presidencia de la CEOE, Virginia Guinda, ha defendido este miércoles "un gran pacto de rentas" que afecte no solo a cuestiones salariales sino también a los marcos tributario y laboral para que haya un "equilibrio".

Durante los días 7 y 8 de noviembre ha tenido lugar el congreso nacional de clústeres y agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) españolas en el que se ha puesto de manifiesto que la colaboración es clave para afrontar los retos actuales.

Horeca Zaragoza, Cafés y Bares, Ecos y Zaragoza Esencial se han sumado al apagón simbólico promovido por Hostelería de España a nivel nacional con el fin de denunciar el "incremento desmedido" de los costes energéticos y visualizar el malestar del sector ante la situación que atraviesan la mayoría de los establecimientos por este alza de los precios de la electricidad y el gas y que califican de "extrema gravedad".

Una de las medidas estrellas de la Vicepresidencia Tercera y Conselleria de Vivienda para la colaboración público privada, la licitación de 17 solares públicos para que sean promovidos y gestionados como alquiler social por empresas privadas, vuelve a retrasarse.

Repsol adquiere una participación del 49% en un total de 46 bloques de exploración en Alaska. Además compra el 11,3% del yacimiento Blacktip y más dominio minero en la cuenta de Marcellus.