
Horeca Zaragoza, Cafés y Bares, Ecos y Zaragoza Esencial se han sumado al apagón simbólico promovido por Hostelería de España a nivel nacional con el fin de denunciar el "incremento desmedido" de los costes energéticos y visualizar el malestar del sector ante la situación que atraviesan la mayoría de los establecimientos por este alza de los precios de la electricidad y el gas y que califican de "extrema gravedad".
La iniciativa ha consistido en apagar durante cinco minutos las luces de los establecimientos de hostelería y de aquellos otros negocios como los comercios, que se han querido sumar, colocando velas en las mesas de las terrazas ubicadas en las plazas. En concreto, en Zaragoza, la acción ha tenido lugar en la Plaza del Pilar y se ha realizado en los locales de la propia plaza.
Esta protesta, realizada en 28 provincias, ha permitido conocer la situación que atraviesa el sector que durante 2022 ha vivido una escalada de precios que, en julio, alcanzó un aumento en su tasa interanual de hasta el 10,8%, el máximo alcanzado, y 10,5% en agosto, encadenando tres meses consecutivos con incremento porcentual a doble dígito.
Los hosteleros recuerdan que los precios de la electricidad -escalaron hasta su máximo en marzo (107,8%), y continúan subiendo a doble dígito, con un incremento en septiembre de un 20,2%-, han liderado los incrementos de los costes en los locales de hostelería.
La subida de la electricidad es la mayor preocupación, ya que es un gasto básico que no se puede eliminar y del que depende el funcionamiento de las cámaras frigoríficas, así como la calefacción y aire acondicionado, la iluminación o el uso de las placas de inducción.
Según los datos del sector, el coste medio de un local de restauración puede situarse en franjas de entre 300 y 1.000 euros, en función del tamaño y los servicios que se realicen. De este modo, el porcentaje de subida del recibo de la electricidad dependerá del tamaño y tipo de negocio hostelero, que podría situarse entre un 20% y un 40%.
La energía representa entre el 6% y el 8% de los costes de un negocio hostelero, por lo que una subida de un tercio puede provocar un aumento de entre el 2% y 3% de los gastos fijos en las empresas del sector. Una situación ante la que la hostelería exige la adopción de medidas diferenciales según las tipologías y franjas de consumo (fines de semana, ocio nocturno...).
Además, también recuerdan que se les obliga a pagar la tarifa más alta en las horas de mayor producción, ya que no tienen la opción de mover los consumos en tramos horarios más baratos como la noche. De este modo, inciden en que es importante disponer de mayores fuentes de energía renovable y autoconsumo, así como de fórmulas de contratación más flexibles.
Poner soluciones
Desde el sector explican que en los últimos años se han realizado acciones de mejora y eficiencia en el consumo, pero se han hecho sin ayudas ni apoyos para la reconversión de instalaciones y equipos. Tampoco se ha dispuesto de ayudas para la implantación de fuentes de energía renovables y sistemas de autoconsumo.
Un motivo por el que presentan una serie de medidas como revisar y modificar el sistema de cálculo de tarifas, disponer de un estatuto similar al del consumidor electro intensivo, eliminar peajes y buscar fórmulas de contratación adaptadas a la realidad.
El sector también demanda la puesta en marcha de bonos eléctricos, aplicando los remanentes de las ayudas COVID-19 al sector, no aplicadas, y valoradas en estos momentos en 3.000 millones de euros.
En materia impositiva, solicitan una rebaja de los impuestos eléctricos, estableciendo suspensiones temporales, moratorias y aplazamientos, así como avales públicos para poder acceder a compras de suministros renovables a largo plazo por parte de grupos de usuarios y promover los sistemas de compra agrupada y subastas de contratación en el sector.
Relacionados
- Casi 200 establecimientos de hostelería de Zaragoza aceleran su apuesta contra el cambio climático
- Aprobada la tasa de veladores con un ahorro de unos 378.000 euros para la hostelería de Zaragoza
- Ayudas de 3,4 millones para la hostelería de Zaragoza
- El Ayuntamiento de Zaragoza confía en que los 3,4 millones para la hostelería se cobren en septiembre