
Durante los días 7 y 8 de noviembre ha tenido lugar el congreso nacional de clústeres y agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) españolas en el que se ha puesto de manifiesto que la colaboración es clave para afrontar los retos actuales.
El congreso, celebrado en el contexto del V Congreso Industria Conectada, ha abordado el papel de los clústeres en la transición verde y digital de la economía española y europea, además de hablar sobre cómo incrementar la resiliencia industrial a través de la colaboración.
Durante la apertura del Congreso Industria Conectada, la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha animado a las pymes a unirse a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras y clústeres y a entrar en nuevas colaboraciones.
El programa ha contado con la participación de Ulla Engelmann, jefe de unidad Foro Industrial, Alianzas y Clústeres (GROW) en la Comisión Europea; Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio Industria, Comercio y Turismo; María Empar Bonafé, secretaria autonómica de Economía de la Generalitat Valenciana, y Antonio Novo, presidente de Clusters.es, la federación nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústeres.
Sus ponencias han coincidido en destacar que los clústeres han sido y son actores destacados durante las últimas crisis, facilitando rápidamente soluciones a las dificultades industriales creadas por el COVID-19 primero, y actualmente la agresión de Rusia sobre Ucrania.
Además, también han presentado diferentes formas en las que los clústeres están participando en la creación y ejecución de las políticas industriales como el Foro Industrial de la Unión Europea, los "euroclusters" o mesas redondas a nivel regional.
"Somos redes de redes y la respuesta que se requiere para afrontarse a los retos actuales", ha subrayado Antonio Novo. "Ahora tenemos que obtener el reconocimiento oficial merecido por parte de las administraciones públicas. Deberíamos formar parte de los comités que elaboran las estrategias industriales a nivel español", ha añadido.
Los ponentes en las diferentes mesas redondas del congreso han mostrado su acuerdo en que los clústeres son un ejemplo excelente de la colaboración pública-privada y de la colaboración internacional, interregional y entre ecosistemas.
Además, han coincido en señalar que los clústeres son una buena herramienta para canalizar fondos y actores importantes para apoyar a las pymes y al ecosistema, incrementando de forma efectiva la resiliencia de las pequeñas y medianas empresas y facilitando a cabo la transición verde y digital.
"Una oportunidad para las pymes españolas son los nuevos "euroclusters", redes europeas de clústeres que darán financiación en cascada y servicios de networking, formación e internacionalización a las PYMES", ha incidido Antonio Novo.
Galardones
Como en años anteriores, Clusters.es ha galardonado los trabajos excelentes con los Premios a la Colaboración Empresarial 2022.
En esta edición, han recaído en HYDROLEAKS 2.0 (Catalan Water Partnership) por el mejor proyecto colaborativo entre empresas en el seno de clústeres; el Foro de Excelencia de los Clusters de Automoción (AEI Rioja); Hospitales 4.0 – Machine Learning para una gestión más efectiva (SMARTECH CLUSTER + Cluster Salut Mental Catalunya); PURCHASE4CHILDREN (Cluster Valle del Juguete) por los mejores proyectos colaborativos entre clústeres; MINE.THE.GAP (ICAMCyL, Cluster IDiA y MetaIndustry4) por el mejor proyecto en Europa; Hospitales 4.0 – Machine Learning para una gestión más efectiva (SMARTECH CLUSTER + Cluster Salut Mental Catalunya): el proyecto mejor difundido medios de comunicación; Informe Semanal (TVE): el medio de comunicación que mejor transmite los valores de la innovación en colaboración, y Junta de Castila y León: a la administración pública por la acción política más eficaz en colaboración empresarial.