Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Economía

El foro anual que celebra el Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, está dejando varios titulares este año. En medio de la crisis del covid-19, los banqueros centrales están aprovechando este cónclave para hacer sus primeros comentarios sobre el impacto de las posibles vacunas en la economía y advertir sobre posibles riesgos en el futuro. La incertidumbre económica, las posibles cicatrices que dejará la crisis o las futuras guerras han sido algunas de las respuestas que ha aportado los banqueros.

política

La Generalitat de Cataluña ha restituido este jueves al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, como jefe del cuerpo policial autonómica tres años después de su cese por su papel en el procés y poco después de que la Audiencia Nacional le haya absuelto de las acusaciones por la causa relativa precisamente al 1-O.

Horas después de anunciar la bajada del IVA que se aplica a las mascarillas de un solo uso, del 21 al 4%, el Gobierno ha acordado una reducción del precio máximo de venta al público, hasta los 72 céntimos. La bajada supone una reducción de un 25% con respecto al precio determinado el pasado mes de abril, de 96 céntimos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Recogida de beneficios generalizada en el parqué de Wall Street en una sesión en la que no han habido grandes catalizadores y en la que los inversores han optado por deshacer posiciones después de las últimas subidas. Sin embargo, la depreciación que acumula el dólar frente al euro ha menguado las ganancias que el inversor europeo obtiene este año allí, eliminando las conseguidas en el Dow Jones y perdiendo más de la mitad de las del S&P 500

Indicadores de EEUU

Los precios en EEUU están empezando a perder fuerza. En el mes de octubre, la tasa de inflación anual (comparada con el año anterior) se situó en el 1,2%, frente al 1,4% del mes anterior. Si se analiza la evolución de forma mensual o lo que es lo mismo, cuánto han cambiado los precios de un mes para otro, la tasa se situó en el 0%.

Economía

Las peticiones de subsidio por desempleo no caen por debajo 700.000 desde la primera semana de abril en EEUU. En esta ocasión, las peticiones se han situado en las 709.000, un descenso de 40.000 peticiones respecto a la semana anterior. El dato ha sido positivo, rebajando las previsiones de los analistas en casi 20.000 peticiones.

Economía

A los países que se les ha derrumbado el turismo por culpa del coronavirus les toca reinventarse. La pandemia ha provocado una expansión inesperada del teletrabajo y ofrece una oportunidad única para ofrecer a los empleados más cualificados y con mejores salarios, que trabajan desde casa, cambiar su país de residencia por destinos con mejor clima. Grecia se ha puesto a la cabeza con el diseño de un plan que promete dejar libres de impuestos la mitad de los ingresos obtenidos para este tipo de trabajador que decida mudarse al país.

MERCADOS

PharmaMar no está teniendo una buena semana en bolsa. La compañía farmacéutica sufre en el parqué desde que Pfizer y BioNTech anunciaron el lunes los avances en su vacuna contra el nuevo coronavirus. Hoy ha intentado coger algo de oxígeno, al subir un 1,5% y recuperar testimonialmente los 100 euros por acción. Sigue así sin recuperar el primer puesto en el balance de 2020 de las 35 compañías que forman el Ibex (el principal índice del mercado bursátil español), lugar que le quitó la energética Solaria a principios de semana, tras acumular una caída superior al 20%.

Banca y finanzas

La rentabilidad de los bancos de la eurozona, que ya era baja antes de la pandemia, no recuperará los niveles previos a la pandemia de Covid-19 antes de 2022, según ha apuntado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha reiterado la oportunidad de acometer movimientos de consolidación en e sector para reducir costes y exceso de capacidad.

política

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, el primero diseñado por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, ha salvado este jueves su primer escollo. El esbozo de cuentas públicas de la coalición ha superado con holgura su primera votación en el Pleno del Congreso al quedar rechazadas las enmiendas de totalidad que pedían su devolución. Ni Pedro Sánchez ni Pablo Iglesias han perdido por el camino ninguno de los apoyos previstos pese a lo ajustado de una negociación con numerosos frentes.