Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Economía

El Gobierno quiere facilitar que cada persona que comience a trabajar tenga una "adscripción automática" a un plan de pensiones, de forma que pueda ahorrar y al llegar a su jubilación cuente con un "complemento significativo", teniendo en cuenta que "el ancla es el sistema público de pensiones". Concretamente, el objetivo, ambicioso, que se marca el Ejecutivo pasa por sumar a la mitad de los trabajadores a estos planes de ahorro colectivo que se promocionarán a través del anunciado fondo público de pensiones, que será desarrollado en un plazo de doce meses. Esto supone que si actualmente los planes de pensiones de empresa cuentan con casi dos millones de partícipes, la cifra llegue hasta la cobertura de nueve millones de ocupados.

RESULTADOS

Técnicas Reunidas registró un beneficio neto de 9,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 60% inferior a las ganancias que obtuvo en el mismo periodo de 2019, según ha informado este miércoles la compañía, que ha precisado que su beneficio neto ajustado creció un 97% hasta septiembre, situándose en 47,4 millones de euros. Las acciones de la compañía caen hoy con fuerza en bolsa.

Conflictos

El Col·legi Oficial d'Enginyeria Tècnica en Informàtica de Catalunya (COETIC) acaba de crear, con la colaboración del despacho de abogados Croma Legal, un novedoso servicio de mediación transversal especializado en el ámbito de las TIC. Se trata de un servicio dirigido especialmente a solventar conflictos con un alto componente en el ámbito de las tecnologías de la información como pueden darse, por ejemplo, en los propios colegiados del COETIC, centros de investigación, universidades, empresas TIC, entidades públicas o el ecosistema startup.

Economía

El Gobierno ha planteado a los agentes sociales incentivar la contratación indefinida con un mínimo de 4.000 euros -y un máximo de 9.000 euros-, cuantía que se incrementaría en caso de que el trabajador pertenezca a uno de los colectivos considerados como vulnerables.

política

Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) identifica al portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, como apoderado de una de las cuentas bancarias que la formación morada usó para pagar a Neurona, consultora política a la que contrató para las elecciones generales del 28 de abril de 2019, en lo que el juzgado de instrucción número 42 de Madrid sospecha que sirvió para desviar dinero de las cuentas del partido.

economía

El Gobierno revisará el precio máximo de las mascarillas aunque por el momento no confirma si lo hará mediante la bajada del IVA, a la espera de que Bruselas responda sobre la posibilidad real de disminuir la carga impositiva, o mediante una nueva regulación del precio máximo establecido para este producto sanitario.

CLAVES DE LA SESIÓN

Los principales índices de Wall Street han cotizado con tono mixto después de las fuertes ganancias de la jornada de ayer. Esto deja al S&P 500 y al Dow Jones a menos de un 2% de máximos históricos, de los cuales el Nasdaq se sitúa a más de un 4% después de la recogida de beneficios en los valores tecnológicos.

motor

El Gobierno ha aprobado este martes, en Consejo de Ministros, un real decreto que reduce el límite genérico de 50 a 30 km/h en las calles de un solo carril o de un único carril por sentido de circulación, que son la mayoría en las ciudades españolas (por ejemplo, el 80% de las vías en Madrid). Este real decreto ve la luz después de que la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzara a trabajar hace casi dos años en esa medida, que supone una reforma considerable del Reglamento General de Circulación. Así mismo, y junto a otra serie de medidas decretadas, no entrará en vigor hasta dentro de seis meses.

economía

Las mujeres españolas no cobran por sus labores profesionales, en comparación con sus compañeros los hombres, a partir de este miércoles 11 de noviembre, por lo que las empresas "se ahorran" un total de 51 días en sueldos de trabajadoras hasta el 31 de diciembre, según los últimos datos de Eurostat correspondientes a 2020 y facilitados por UGT.