Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Inmobiliario

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el segundo trimestre hasta el 8,2%. Antes del inicio de la pandemia, esta tasa estaba situada en el 7,6%. Teniendo en cuenta el estudio realizado por idealista, la rentabilidad obtenida multiplica por 15, en el peor de los casos, las tasas que ofrecen los bonos del Estado a 10 años.

Economía

El Gobierno conservador británico anunció este miércoles incentivos para promover el empleo, sobre todo el de los jóvenes, y para la compra de vivienda y el consumo en turismo y hostelería como parte de un plan para reactivar la economía después del confinamiento por la pandemia del covid-19. Estos estímulos pretenden dar un impulso extra a la demanda agregada que dé solidez a la recuperación económica.

MATERIAS PRIMAS

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en épocas de incertidumbre, aumenta Hacia el final de la sesión en Nueva York, la cotización del oro roza los 1.820 dólares por onza, un 0,5% de alza con respecto al día anterior, en la que ha sido su cuarta jornada consecutiva de ascensos.

política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido este miércoles que considera "inquietantes y perturbadoras" las informaciones relativas a los presuntos negocios del Rey Juan Carlos, al que investiga la justicia por haber cobrado supuestamente comisiones por interceder en el contrato del AVE a La Meca, y ha valorado que el monarca actual, Felipe VI, esté "marcando distancias" con el emérito.

nacional

La Policía Nacional y los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han desalojado a los 600 obreros que había este mediodía trabajando en la obra de edificación del rascacielos Caleido, la 'quinta torre' de Castellana Norte, por un escape de gas provocado por la rotura accidental de una tubería, según Emergencias Madrid.

política

Unidas Podemos quiere que el Gobierno del que forma parte realice una regularización extraordinaria de inmigrantes que incluya a todas aquellas personas que, independientemente de su situación administrativa, se encontraba en suelo español el 14 de marzo, desde que se instauró el estado de alarma.

política

La huida hacia adelante del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, con sus críticas a los periodistas no está gustando a otros miembros del gabinete, especialmente en la facción del PSOE. Las titulares de Defensa, Margarita Robles, y de Exteriores, Arancha González Laya, han cuestionado las palabras del líder de Unidas Podemos, que, sin embargo, no ha sido reprobado por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien se limitó a no opinar de su "compañero" de Gobierno y a recordar que él no ha atacado a periodistas críticos.

inmobiliario

La crisis financiera de 2007 dejó muchas lecciones en Europa y muchas en materia de vivienda. Desde entonces, la mayoría de países ha recuperado una cierta normalidad en el ámbito inmobiliario tras registrar aumentos tanto en los precios de compra como de alquiler, pero hay excepciones, entre ellas, España.

ECONOMÍA

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado este miércoles que los datos macroeconómicos "recientes" invitan a ser más optimistas respecto al crecimiento de la economía de la Eurozona tras el profundo shock provocado por la pandemia del coronavirus.

Mercado laboral

La tasa de paro es el indicador más usado para conocer el estado de un mercado laboral. Sin embargo, al igual que ocurre con los datos de PIB, el paro no siempre refleja la salud del empleo en tiempo real, mucho menos lo que sucederá en el futuro y ni siquiera ofrece toda la información sobre el mercado laboral (por ejemplo los trabajadores en procesos de Erte no aparecen como parados aunque no estén trabajando ni una hora al mes). Por ello resulta útil servirse de otras herramientas para analizar lo que está pasando o incluso lo que puede pasar a corto plazo. La tecnología puede ser un gran aliado como ha demostrado en los últimos años el motor de búsqueda Google. Según las últimas tendencias de búsquedas de los usuarios, parece que el miedo a ser despedido está resurgiendo. Este tipo de búsquedas en escenarios similares en el pasado han desembocado en un incremento de la tasa de paro meses después.