Política

Sánchez ve "inquietantes y perturbadoras" las informaciones sobre los negocios del Rey Juan Carlos y agradece que Zarzuela marque distancias

  • La Justicia investiga el presunto cobro de comisiones por el AVE a La Meca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido este miércoles que considera "inquietantes y perturbadoras" las informaciones relativas a los presuntos negocios del Rey Juan Carlos, al que investiga la justicia por haber cobrado supuestamente comisiones por interceder en el contrato del AVE a La Meca, y ha valorado que el monarca actual, Felipe VI, esté "marcando distancias" con el emérito.

Así se ha pronunciado en rueda de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, desde el Palacio de La Moncloa, preguntado si al Ejecutivo le preocupa que estas informaciones que se están conociendo afecten negativamente a la institución de la Corona.

Sánchez ha puesto en valor que haya medios de comunicación "que no miran para otro lado" ante una investigación que afecta al Rey emérito y sobre la que están haciéndose "eco", al igual que ha remarcado que la "justicia está actuando". "La propia Casa Real está marcando distancias frente a esas informaciones inquietantes, perturbadoras", ha zanjado.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha recordado que el Rey emérito está fuera de las actividades públicas y se encuentra "al margen total" de lo que representa la Jefatura del Estado, que ostenta el Rey Felipe VI. Así lo ha indicado este miércoles en Valladolid preguntada por si al Gobierno le preocupa por la situación del Rey emérito y si su investigación afecta a la monarquía en España.

Además, según ha apuntado la vicepresidenta, se trata de una situación que tiene que ver con una causa que está en la justicia de un estado diferente al español, fuera de las fronteras del país, y que se refiere al pasado del Rey emérito. "No estamos hablando del Rey Felipe VI ni de la Jefatura del Estado, que funcionan en su papel constitucional de manera absolutamente plena y correcta como se ve en estos días", ha señalado.

Montero: "Todos somos iguales ante la ley"

Ya este martes la ministra portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero, aseguró en relación con un presunto caso de corrupción y blanqueo de dinero en el que algunas informaciones periodísticas involucran al anterior jefe de Estado y que se está investigando en Suiza, que "todos somos iguales ante la ley".

Montero hizo esta valoración en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras ser preguntada por esta cuestión y añadió que la igualdad ante la ley "no es algo retórico, sino real", aunque también aseguró que no hay que olvidar la presunción de inocencia, "hasta que no se demuestre lo contrario, y no hacer juicios paralelos".

Montero se empeñó en trasladar "un mensaje de tranquilidad, confianza y serenidad" ante este escándalo que salpica a don Juan Carlos y valoró el trabajo de investigación que se está haciendo en Suiza. Este país cuenta "con todo el respeto" del Gobierno español, precisó Montero, porque "es un país democrático y hay que confiar que los procedimientos que se están llevando a cabo allí desvelará" la verdad.

Presunción de inocencia

De forma parecida se pronunció el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, también presente en la rueda de prensa, quien también abogó por "la presunción de inocencia" para todo el mundo, incluido el Rey Juan Carlos, y reiteró el "mensaje de tranquilidad, confianza y serenidad" que había avanzado la ministra portavoz. "Hay que creer en la presunción de inocencia para todos", apostilló.

El actual jefe de Estado, el Rey Felipe VI, renunció en el mes de abril a la herencia dejada en su nombre por su padre y además le retiró la asignación que le correspondía en los presupuestos de la Casa del Rey.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky