Política

Unidas Podemos propone regularizar a los inmigrantes que pasaron en España el estado de alarma

  • Calcula que los beneficiarios de esta iniciativa serían unas 600.000 personas
El portavoz parlamentario de los morados, Pablo Echenique. Foto: EP

Unidas Podemos quiere que el Gobierno del que forma parte realice una regularización extraordinaria de inmigrantes que incluya a todas aquellas personas que, independientemente de su situación administrativa, se encontraba en suelo español el 14 de marzo, desde que se instauró el estado de alarma.

Así lo ha anunciado este miércoles en el Congreso el portavoz parlamentario de los morados, Pablo Echenique, quien ha indicado que se trata de una forma de reconocimiento al "trabajo y los derechos" de "cientos de miles de personas que típicamente son las olvidadas por las políticas públicas, los últimos de la sociedad o los nadie".

En concreto calcula que los beneficiarios de esta iniciativa serían unas 600.000 personas, unos datos que se basan, según ha explicado, en diferentes estudios realizados en esta materia. En esta cifra se incluirían, además, a los solicitantes de asilo, que sí cuentan con permiso de residencia, aunque sólo mientras se resuelve la solicitud.

Por otra parte, el grupo confederal también recoge en su propuesta una petición para que se otorgue la nacionalidad española por carta de naturaleza a todas las personas extranjeras que hayan desempeñado labores esenciales durante la crisis sanitaria del Covid19 y que así lo soliciten.

Negociar con todos los grupos

Además, propone reforzar los recursos humanos y materiales de los diferentes departamentos administrativos que se ocupan de los trámites referentes a las personas inmigrantes. El objetivo es reducir los larguísimos plazos de resolución que se registran en la actualidad.

Los de Pablo Iglesias no han querido usar la vía habitual de registrar una iniciativa en el Congreso, si no que antes han preferido trasladar sus propuestas "en un documento abierto" al resto de grupos parlamentarios para negociar y alcanzar un acuerdo en esta materia.

Echenique ha indicado que la idea ha sido adelantada esta mañana a la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, "por la relación de socios de Gobierno" que mantienen ambas formaciones y por la "buena relación de trabajo" que tienen. En este sentido, ha indicado que esperan llegar a "algún punto en común" con los socialistas, aunque ha reconocido que ambos partidos parten "de posiciones políticas posiblemente diferentes".

Reconocer a los "héroes" del covid

Según los datos de Unidas Podemos, España cerró 2019 con una población extranjera no comunitaria de 2.228.314 personas, a las que hay que sumar las irregulares, que se estiman en más de medio millón, y los cerca de 100.000 solicitantes de protección internacional, pendientes de la resolución de su expediente".

El diputado morado ha explicado las bondades de estas medidas, destacando el cumplimiento con los derechos humanos que supondría que los inmigrantes pudieran acceder al mercado laboral con "todas las garantías y derechos", además de la "justicia social", pero también ha señalado que esto supondría "incrementar los ingresos" del Estado, a través del IRPF o por diferentes cotizaciones de estas personas, que pasarían de la economía sumergida al mercado laboral.

"Según varios estudios, este acabar con la irregularidad que no tienen documentación en estos momentos para residir en el país supondrían hasta 1.500 millones de euros de ingresos extra para el Estado", ha declarado.

Finalmente, ha recordado que lo que pretende el grupo confederal es "reconocer a los héroes de la Covid19 como compatriotas y poner fin a la irregularidad a las personas inmigrantes que han vivido la crisis con nosotros, para cumplir con los derechos humanos, para acabar con la economía sumergida, para garantizar la sostenimiento de las pensiones, revitalizar la economía y para luchar contra el racismo y discriminación", ha señalado.

Sánchez: "Ha habido colectivos vinculados con el sector agroalimentario, que hemos específicamente regularizado"

En respuesta a la propuesta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado durante la rueda de prensa conjunta con el primer ministro italiano Giuseppe Conte, que ha habido colectivos vinculados al sector agroalmentario a los que el Gobierno a regularizado la situación.

"No se muy bien si se refiere a una regularización completa, pero ha habido colectivos vinculados con el sector agroalimentario, que hemos específicamente regularizado su situación para que precisamente salgan de esa situación de anormalidad y de economía sumergida y puedan trabajar", ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky