Redactor de Mercados
Mercados

A mediados del pasado mes de junio, La Cartera de elEconomista.es tomó una de las decisiones más difíciles desde su creación ya que fue la primera vez, y la única, en la que se han asumido las pérdidas acarreadas por una firma, las de Grifols.

Mercados

Cuando se dice que una compañía es multinacional se suele hacer referencia a que vende, produce o tiene presencia de alguna manera en más de un país. Dentro de las grandes cotizadas españolas, la mayoría cumplen esta sencilla definición. Sin embargo, en algunas de ellas esto también trasciende a la bolsa y a la toma de decisiones por parte de los inversores. Hay casos en los que las filiales o participadas de estas empresas cotizan totalmente por separado en el parqué y, por tanto, suman una opción más a la hora de entrar a invertir en dicho valor. No obstante, según qué valor es mejor nadar con la cría y otros con la madre.

Mercados

Desde que se comenzó a configurar La Cartera de elEconomista a comienzos del año 2021, el objetivo ha sido siempre hacer una herramienta de gestión activa lo más real posible para que los lectores que inviertan puedan replicar las ideas que aquí se sugieren. Y, si se ha hecho, aproximadamente habrán ganado un 22% en estos dos años, superando en varios puntos al Ibex en su versión Total Return.

Resumen de la semana

En el tercer aniversario del inicio de la pandemia parece que ésta ya ha quedado totalmente olvidada, al menos en los mercados. Sin embargo, de esos polvos estos lodos ya que se puede decir que la crisis de inflación actual tuvo su origen ahí aunque luego de exagerara por otros factores como la guerra en Ucrania, de la que, por cierto, también se va a cumplir el primer año de su inicio en las próximas semanas sin visos de que el final esté más cerca.

Top 10

El mercado está siendo claro en su posicionamiento en torno al sector bancario. Y no solo en lo que respecta a sus cotizaciones, que están reflejando el cambio de entorno macro y de tipos de interés que tanto les beneficia a las entidades, sino que también los analistas están incluyendo a la banca entre sus recomendaciones.

Las bolsas están cotizando una mejora clara del entorno macro, en el cual, por una parte ya parece que pierde enteros la posibilidad de ver una recesión y, por otra, la inflación se está desacelerando pese a los numerosos avisos de los bancos centrales, que no están calando del todo en los mercados. La última confirmación de esto fue el dato del IPC estadounidense publicado este martes que confirmó la tendencia regresiva de los precios, aunque no lo haga al ritmo deseado por el mercado para descartar por completo el ajuste restrictivo de las políticas monetarias.

Mercados

En un momento en el que los tipos de interés están al alza y todavía no se atisba con certeza a dónde llegarán, las empresas están presionadas no solo por la inflación de costes sino también por la de su deuda, pues a cada refinanciación o nueva emisión, les sale más caro financiarse que lo que lo ha hecho durante la última década.

Mercados

Semana con muchísimos movimientos dentro de La Cartera de elEconomista, la cual ha visto saltar hasta tres de los cuatro stops de protección de beneficios que tenía fijados, ha incluido una nueva empresa en el radar, ha fijado dos nuevos precios de entrada y tenido un valor como el gran protagonista semanal en el mercado español, como ha sido Ence la cual se ha anotado cerca de un 30% gracias a la sentencia favorable para mantener su fábrica de Pontevedra. Merced a este fortísimo rebote, la Cartera ha podido borrar las pérdidas que acumulaba en la estrategia.

Mercados

Ni las previsiones más optimistas auguraban un inicio de año como el que estamos presenciando. Más allá de las dudas que han llegado a los mercados en los últimos días, sobre todo después de las últimas reuniones de tipos de los grandes bancos centrales, las bolsas europeas celebran subidas de doble dígito en lo que va de año mientras que al otro lado del Atlántico, Wall Street se anota más de un 7%. Esta situación ha provocado que muchos inversores vean colmadas sus aspiraciones de rentabilidad y comiencen a fijar stops de protección o a vender tras alcanzar los objetivos marcados.

Top 10 por Fundamentales

Fluidra está cumpliendo uno de los tópicos de los mercados. Comenzó el año como uno de los perros de la bolsa española al ser la más bajista del Ibex durante 2022. Bajo esta premisa, se esperaría que fuera uno de los valores que mejor lo hagan este año, algo que, de momento, está cumpliendo ya que sus títulos están recuperando y ya se anotan un 16% desde el primero de enero.