Bolsa, mercados y cotizaciones

Dónde comprar las firmas en las que el 'rally' de enero aún deja potencial

  • Enagás, Meliá, IAG y Amadeus apenas tienen potencial
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Ni las previsiones más optimistas auguraban un inicio de año como el que estamos presenciando. Más allá de las dudas que han llegado a los mercados en los últimos días, sobre todo después de las últimas reuniones de tipos de los grandes bancos centrales, las bolsas europeas celebran subidas de doble dígito en lo que va de año mientras que al otro lado del Atlántico, Wall Street se anota más de un 7%. Esta situación ha provocado que muchos inversores vean colmadas sus aspiraciones de rentabilidad y comiencen a fijar stops de protección o a vender tras alcanzar los objetivos marcados.

Más allá de disfrutar de unas subidas que el año pasado fueron negadas, el inversor ahora se encuentra con el debate de qué valores ir incorporando a sus carteras con la liquidez que se vaya haciendo cuando se ejecuten, si se ejecutan, esos precios de venta. En lo que refiere al mercado español en general, existen valores del Ibex en los que este rally de enero se ha comido menos parte del pastel del potencial con el que comenzaron el año. Estos son Logista, Iberdrola, Repsol, Mapfre, Acerinox, CaixaBank, ACS, Unicaja, Endesa y Bankinter.

Logista

En el caso de Logista, pese a ser una de las firmas que más ha avanzado en los últimos meses, el momento por el que está pasando sigue invitando al optimismo para sus accionistas. Pese a estas alzas los analistas no han deteriorado su consejo y se mantiene como la segunda mejor recomendación del Ibex 35, índice al que entró en diciembre. Este año es cierto que solo se ha revalorizado un 3%, cotizando, eso sí, en zona de máximos históricos. Esta subida, sin embargo, no ha recortado nada su potencial, que ahora es incluso superior al del inicio del año, de un 13,5%. Para Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, habría que esperar a ver un recorte hasta la zona de los 22,7 euros para buscar una entrada en el valor "ya que su alcance supondría haber asistido a una consolidación idéntica como la última que desarrolló meses atrás y que llevó al valor de los 20,3 a los 18 euros".

Iberdrola

Al igual que Logista, Iberdrola cuenta ahora con un potencial alcista incluso mayor del que ofrecía el primero de enero. Los expertos prevén que se anote un 12,7% en los próximos 12 meses después de las leves pérdidas que acumula este curso. Desde el punto de vista técnico, encuentra una zona de compra en el nivel de los 10,40 euros, "cuyo alcance sería un ajuste del 38,2% de Fibonacci del último movimiento alcista que llevó al título de los 9,10 a los 11,2 euros", expone Cabrero. "Es cuestión de tiempo que supere los 11,2 euros y vaya a atacar sus altos históricos en los 11,57 euros", concluye el analista técnico.

Repsol

La dependencia del combustible europeo benefició a la petrolera española durante 2022, año en el que anotará un beneficio histórico difícil de repetir y en el que sacó un 42% de rendimiento en bolsa. La culpa fue de su margen de refino que casi cuadruplica su media de los últimos años. Y aunque se espera que en 2023 tienda a normalizarse el mercado prevé que Repsol seguirá sacando provecho este año del contexto europeo con las sanciones ligadas al crudo ruso y productos derivados. Motivo por el cual el consenso de mercado ve un potencial alcista de un 23% hasta el precio objetivo de los 18,03 euros por acción, prácticamente el mismo recorrido con el que comenzó un año en el que todavía no obtiene ganancias en el parqué.

Así, el asesor de Ecotrader invita a tomar posiciones en la compañía en los 13,75 euros, por lo que habría que esperar a una eventual caída para tomar posiciones en dicha zona de compra.

Mapfre

La aseguradora es una de esas compañías que, en una situación de tipos de interés altos, no debería salir damnificada ya que los inversores suelen escogerlas por su carácter defensivo. El pasado jueves presentó unos resultados en la línea de lo esperado, según el consenso de Bloomberg, lo que se traduce en un recorte del 16% de su beneficio neto. Pero sus primas (coste que pagan los asegurados) subieron un 10%, con el anuncio por parte de la compañía de que las mismas tenderán a aumentar en 2023. Desde Renta 4 valoran positivamente su ratio de solvencia (217%) y la resiliencia de su negocio en Latam. El experto de Ecotrader, Joan Cabrero, fija la zona de compra en los 1,75 euros a los que puede caer en el corto plazo, dado que Mapfre está presionada por su resistencia en los 1,9, con la vista puesta hacia sus altos históricos en los 2,25 euros.

Acerinox

Acerinox es otra compañía que cerrará un 2022 de récord con un beneficio bruto de explotación superior a los 1.300 millones de euros y que tiene muchas papeletas para quitarse por completo su deuda neta en este ejercicio en curso, según FactSet. Además, la reactivación de la economía china levanta las expectativas de demanda de metales industriales, lo que da a su acción un recorrido por delante superior al 32% hasta los 12,83 euros. "Las últimas caídas han llevado al título a una zona óptima para comprar como son los 9,60 euros. Por ahí discurre su directriz alcista, desde donde podría retomar las alzas en busca de la zona de los 10,80-11 euros, paso previo a buscar los altos del año pasado e históricos del título en los 12,20 euros", apunta Cabrero.

CaixaBank

El sector bancario del Ibex 35 no defraudó al cierre del pasado ejercicio y ha sido uno de los colectivos que mayores alzas se han apuntado en lo que va de año en el mercado, solo adelantado por el sector turístico. Pero a diferencia de este último, el mercado sigue poniendo altas las expectativas de la banca. CaixaBank cotiza por encima de los cuatro euros tras cerrar el año 2022, máximos no vistos desde 2018, y existe una práctica unanimidad de los expertos en que la entidad debería cotizar sobre los 4,3 euros (precio objetivo del consenso en 4,45). Y dado que el valor cotiza cerca de los máximos de cinco años, Cabrero estima que los 3,65/3,75 euros por título serían una oportunidad para entrar en una compañía que está en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

ACS

La constructora presidida por Florentino Pérez tampoco es de las compañías a las que les ha ido mejor en bolsa en las últimas semanas. Sus títulos solo se anotan un 2% frente al doble dígito de la bolsa española. Y ese 2% es precisamente el bocadito que se le ha pegado al pastel de su potencial , que se queda en el 8,5% hasta su precio objetivo medio. Para Joan Cabrero "habría que esperar una vuelta atrás a la antigua resistencia, ahora soporte, de los 25,2/26 euros, zona que sería una oportunidad magnífica para comprar en busca de alzas hacia los máximos de 2019 e históricos en los 31 euros".

Unicaja

Unicaja es, por el momento, la entidad con el mayor potencial alcista entre sus comparables españolas, según FactSet, por encima del 24% hasta los 1,42 euros de precio ideal de cotización. Es cierto que 2023 lo comenzó, recién integrada en el Ibex, con más de un 30% de potencial y solo una subida del 10% en bolsa lo ha mermado. Más ambicioso es el objetivo del asesor de Ecotrader que se marca la referencia en el 1,5, ya que estima que la compañía está formando un throw back hacia su antigua resistencia (ahora soporte) en los 1,06 euros. Punto de entrada indicado por el experto en busca de esos máximos de 2018.

Endesa

Las fuertes inversiones que tienen que afrontar en los próximos ejercicios mermará sus resultados a corto plazo. Sin embargo, Endesa sigue siendo un valor bastante fiable y con un alto dividendo. Este año se anota cerca de un 3% en el parqué, y todavía le queda más de un 18% adicional de recorrido alcista según el consenso de analistas que recoge FactSet. Según el análisis técnico, encuentra una zona de compra en los 18/18,10 euros buscando que supere los 19/19,2 euros y vaya a atacar sus altos históricos en los 21,4 euros.

Bankinter

En menos de dos años Bankinter consiguió doblar su valor en el mercado gracias a dos ejercicios consecutivos que han batido las estimaciones del mercado. Un rally que llevó este jueves a un nuevo máximo histórico en los 6,77 euros por acción. ¿Puede seguir subiendo? Los expertos creen que sí, otro 10% cuanto menos pese a que sus títulos se han revalorizado un 8% en 2023, comiéndose solo una parte del recorrido que ofrecía hace solo seis semanas. Pero antes tiene que respirar desde un punto de vista técnico, según Cabrero. Es por ello toma por referencia los seis euros como punto de entrada agresiva aunque los 5,7 euros puede ser una zona de compra menos arriesgada.

Un 'pastel' agotado

Al contrario de lo que ha sucedido con estas 10 compañías, están los casos en los que las subidas que hemos presenciado en 2023 ya se han comido casi todo el pastel del potencial.

El caso más claro es el de Enagás, que se ha quedado sin nada tras perder los 9 puntos que ofrecía al inicio de curso merced a una subida en bolsa de más del 9%. Meliá ha sido otro caso muy claro, pues los analistas le daban un 35% de potencial el primero de enero y ahora ya tiene menos de un 5 puntos después de ser una de las más alcistas del Ibex en 2023 gracias a las perspectivas de recuperación del sector turístico, algo que también le ha pasado, como es lógico, a IAG, que ahora ya solo tiene un potencial del 5% tras revalorizarse más de 35 puntos en lo que va de año. Sin salir del sector, a Amadeus le ha pasado los mismo al perder cuatro quintas partes del 32% de potencial del que gozaba al inicio de enero. Por último, destaca el caso también de Inditex, que se ha quedado como una de las firmas con menos potencial de todo el selectivo español, con menos de un 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky