Fluidra está cumpliendo uno de los tópicos de los mercados. Comenzó el año como uno de los perros de la bolsa española al ser la más bajista del Ibex durante 2022. Bajo esta premisa, se esperaría que fuera uno de los valores que mejor lo hagan este año, algo que, de momento, está cumpliendo ya que sus títulos están recuperando y ya se anotan un 16% desde el primero de enero.
Pero no solo los inversores están encontrando acomodo en el fabricante de piscinas sino que también para los analistas está ganando de nuevo el atractivo que había perdido. Eso le ha permitido entrar a formar parte del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, que es la herramienta que recoge las mejores recomendaciones del mercado español cada semana. Y esto es algo que no sucedía desde que abandonó la cartera en septiembre. Lo hace en lugar de Airbus, que lleva dos años en esta estrategia y ha dejado una rentabilidad de más del 22%.
Fluidra está en una situación complicada desde hace meses, presionada por una inflación de costes que está alterando una demanda que también tiene que depurar un exceso de capacidad en la oferta de los últimos meses. "Tras varios años de un crecimiento espectacular propiciado por los beneficios extraídos de la fusión con Zodiac y ciertas megatendencias de estilo de vida acentuadas con la pandemia sanitaria, Fluidra enfrenta ahora un escenario incierto a corto y medio plazo por la acumulación de inventarios y la desaceleración de la economía", explican desde Renta 4.
En este sentido, en los últimos meses Fluidra ha sufrido también un gran recorte en las valoraciones de los expertos. Su precio objetivo medio ha pasado de los 40 euros hace aproximadamente un año a los 18,7 euros que las casas de análisis le dan ahora, lo que le deja un potencial al alza a sus títulos de algo menos de 13% puntos porcentuales.
"Las perspectivas son negativas a muy corto plazo e inciertas al referirnos al conjunto de 2023; sin embargo, confiamos en que la compañía retomará el crecimiento de los resultados a partir de 2024 para en 2025 igualar las cifras registradas en 2021", agregan.
En este sentido, Fluidra tuvo en 2021 su año récord en lo que respecta a beneficios, con más de 250 millones. El próximo día 27 de febrero presentará su resultado anual de 2022, en el que se esperan unas ganancias de 211 millones. De cara a 2023 el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que siga cayendo el beneficio hasta los 176 millones pero que sea punto de inflexión y a partir de ahí comiencen a recuperar.
"El entorno sigue siendo desafiante para la compañía y la visibilidad de cara a los resultados de 2023 es baja; afrontamos dos trimestres complicados hasta llegar al posible punto de inflexión en el segundo trimestre", explican en Bankinter. "Tras un fuerte incremento de ventas y márgenes en 2020 y 2021, la compañía afronta ahora un periodo de normalización y por tanto mantenemos la cautela hasta ver un cambio de tendencia en los márgenes", agregan.
Esta caída en las previsiones la deja cotizando de cara a los resultados de este año a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 15,1 veces, por encima del año pasado pero todavía con mucho descuento frente a su media histórica, que supera las 20 veces.
En los últimos meses se ha reducido drásticamente la expectativa de beneficios en Fluidra, algo que tiene una consecuencia directa en el dividendo que el inversor puede esperar del fabricante de piscinas ya que su política de dividendo ajusta la retribución al 50% del beneficio en efectivo. Por tanto, de cara a 2023 el consenso de analistas que recoge FactSet prevé un dividendo por acción de 0,56 euros, que renta un 3,3%.