Bolsa, mercados y cotizaciones

Prosegur defiende el menor coste de financiación español

  • Tiene un potencial alcista de más del 40%
Madridicon-related

En un momento en el que los tipos de interés están al alza y todavía no se atisba con certeza a dónde llegarán, las empresas están presionadas no solo por la inflación de costes sino también por la de su deuda, pues a cada refinanciación o nueva emisión, les sale más caro financiarse que lo que lo ha hecho durante la última década.

En este sentido, aunque los costes de financiación obviamente se están incrementando, en el mercado español en general han hecho los deberes mientras el grifo estaba abierto y ahora las necesidades de liquidez no son tantas. Aún así, hay diferencias importantes entre unas y otras.

Así, mientras eDreams e IAG soportan costes medios por encima del 5%, según los datos que recoge Bloomberg el interés medio que paga Prosegur (excluyendo a los bancos) es del 1,30%. Según los últimos datos provistos por la compañía, el coste medio se situó en el 1,53%. "Esto es así porque el 86% de la deuda lo tenemos a tipo de interés fijo y tenemos los vencimientos a largo plazo [entre 2026 y 2027]". explican desde el grupo de seguridad.

Según este mismo reporte, su deuda financiera neta se situó en 1.133 millones de euros, lo que equivale a un apalancamiento de 2,4 veces. Asimismo, recuerdan que S&P ha ratificado la calificación crediticia de la compañía en BBB (que son dos escalones por encima del grado especulativo) y perspectiva estable.

"Prevemos que las cuentas del grupo sigan beneficiándose de la buena marcha del negocio de Cash, beneficiado por un entorno inflacionario y operaciones corporativas, la mejora de la rentabilidad del negocio de Seguridad y una creciente aportación del negocio de alarmas", explican desde Renta 4.

Sube un 40% desde mínimos

Hasta el pasado mes de septiembre el mercado no comenzó a reconocer el valor de Prosegur. Desde entonces rebota un 40% y la semana pasada marcó máximos no vistos desde hace un año, cerca de los 2,2 euros por acción. Pese a este rebote, el consenso de los analistas le concede un potencial adicional de más del 40%, hasta los 3 euros donde fijan su precio objetivo medio a 12 meses. De igual forma, su recomendación, aunque se ha deteriorado algo en las últimas semanas, sigue siendo una de las mejores de la bolsa española.

"Recomendamos tener en cartera Prosegur en base al valor de sus diferentes activos, pues se trata de una compañía extremadamente infravalorada; solo Cash ya justifica el 85% de su valor mientras que los negocios de Alarmas, Seguridad, Avos, Cipher y demás, en nuestra opinión, tienen un valor mucho mayor que ese 15% restante de su valoración", concluyen desde el banco de inversión Renta 4.

Un dividendo del 7,3% como mínimo

Otro de los atractivos que puede ofrecer Prosegur al accionista es su dividendo. La compañía paga cuatro veces al año. En diciembre ya pagó el primero contra las cuentas de 2022 y el próximo, que los analistas esperan que sea de 0,031 euros, está previsto para finales del mes de abril. En todo caso, si se cumplen las previsiones de los analistas, en el conjunto del ejercicio terminará distribuyendo una cantidad en torno a los 0,158 euros, lo que a precios actuales renta un 7,3%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments