Redactor elEconomista.es/Evasión
Brafa

Los coleccionistas de arte y de piezas singulares ya tienen en la casilla de salida una de las grandes citas del sector. Brafa Art Fair, que se celebra en Bruselas del 26 de enero al 2 de febrero, es una oportunidad para todos aquellos amantes del arte que estén interesados en decorar sus viviendas con piezas únicas (como un meteorito llegado de Marte, que se vende por un millón de euros) o agrandar sus colecciones, con piezas de Picasso, Warhol o José María Sicilia. Y de paso, condición sine qua non, invertir.

Aviación

El tráfico aéreo, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se duplicará para 2037. Una nueva realidad que requerirá aproximadamente más de 37.000 nuevos aviones de pasajeros y de carga y más de medio millón de nuevos pilotos. Dado este aumento esperado en los viajes aéreos, se requerirán otras soluciones para apoyar a los pilotos en las operaciones de aeronaves. La compañía europea Airbus espera que la aviación autónoma sea una realidad pronto y sea una alternativa el aumento de la demanda.

Éxito empresarial

Una buena mariscada, percebes incluidos, disfrutar del restaurante estrella Michelin Áebore da Veira o adquirir una prenda de marca en el establecimiento Ottodisanpietro es una forma más que recomendable para pasar una tarde de lujo en la ciudad de A Coruña, pero no vivir como un coruñés real. Si el cometido es el segundo, lo más recomendable es tomar una cerveza Estrella Galicia en su antigua fábrica, degustar las tapas a un euro del mítico bar 'La Bombilla' y probar (en cualquier establecimiento de la ciudad) la míticas patatas fritas 'Bonilla a la vista'. Un clásico de A Coruña que ha encontrado el reconocimiento internacional gracias a que sale en más de un fotograma del film surcoreano 'Parásitos', el peliculón del año que dejará a Pedro Almodóvar si su estatuilla en la gala de los Oscar. Sin embargo, ¿cómo ha llegado un paquete de estas patatas gallegas a Corea del Sur?

Arquitectura

Este 2020, el Burj Khalifa ha cumplido una década como el rascacielos más alto del mundo. Inaugurado el 4 de enero de 2010, los 828 metros de largo de esta torré desbancaron a la torre Taipei 101 (de 508 metros), en Taiwán, como el edificio más alto. Sin embargo, poco más le va a durar este título, pues dos grandes proyectos inmobiliarios esperan levantar torres de más de un kilómetro de largo. Es el caso de la Dubai Creek Tower, del español Santiago Calatrava, y la Torre Jeddah, en la ciudad de Yeda, Arabia Saudí.

Turismo

Room Mate Group, de Kike Sarasola, ha conseguido cerrar el mejor año de su historia con una facturación de de 107,6 millones de euros, un 23% más respecto al año anterior, gracias a su apuesta clara por el turismo urbano, protagonizada por la marca hotelera Room Mate Hotels y la firma de apartamentos turísticos Be Mate Apartments. Sin embargo, el futuro de la compañía pasa por seguir esta senda e incluir su entrada el sector del sol y playa, con la insignia Room Mate Beach Hotels. Esta nueva marca tiene la tarea de cumplir el business plan del grupo: alcanzar 4.000 habitaciones en 2023. Y "tras 2023, ya se verá", explica Víctor Fernández, CEO de la compañía, a este medio.

Agenda

El Teatro Real comienza el nuevo año con la reposición de La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, concebida por Suzanne Andrade, Paul Barritt y Barrie Kosky, y presentada con gran éxito en su escenario en enero de 2016. Se trata de una creativa y trepidante puesta en escena, que devuelve a la obra de Mozart su carácter de alegoría moral para todos los públicos, pero con múltiples capas interpretativas del cuento infantil a la reflexión filosófica?, referencias estéticas ?del cine surrealista al cómic y guiños cómplices al espectador.

Moda

Esta convocatoria se convierte en la primera edición dirigida por Nuria de Miguel, la nueva directora de MBFWMadrid. La periodista madrileña, con 30 años de experiencia en el sector de la moda como responsable de prensa de la pasarela, mantiene como líneas impulsoras del proyecto la internacionalización y la digitalización de la moda española, así como la sostenibilidad en todos los ámbitos de la pasarela. Además, ha hecho hicapié en la importancia que los diseñadores vean en esta plataforma una forma de vender su creaciones, de hacer negocio.

Moda

A los diseñadores Paul García de Oteyza y Catherine Pañera les va a escocer el titular que encabeza esta pieza. Oteyza, la sastrería que fundaron hace ocho años, es mucho más que capas españolas, ondeando al ritmo de flamenco, y sombreros de ala ancha. "Son solo un anecdotario", sentencia Paul en una entrevista a Status. Sin embargo, estas prendas son una buena etiqueta -tan propia de los periodistas- que resume el imaginario de lo español que caracteriza a esta firma madrileña. "Hay que utilizar las cosas sin vergüenza y sin prejuicios", añade. Una propuesta costumbrista, que no se olvida de la innovación, que jugará un punto a favor en el siguiente paso de la marca: Oteyza desfilará el próximo día 15 de enero en la París Fashion Week Men.

Cine

Este parecía ser el año de Pedro Almodóvar. El mundo cinematográfico se ha rendido a su película cuasi autobiográfica y a la gran interpretación de Antonio Banderas. La revista Time nombró Dolor y Gloria como la película del año y los Globos de Oro, los premios Bafta, por supuesto los Goya y, también los Oscar, han nominado el filme y la interpretación del actor. Sin embargo, con Corea del Sur hemos topado. La obra Parásitos, del cineasta Bong Joon-ho parece que se lo va a llevar todo. Incluso, podría recibir los galardones a mejor película fuera de la categoría de habla no inglesa. Lo cierto, credenciales tiene: la Palma de Oro al Mejor Largometraje del Festival de Cannes.

Gastronomía

En España estamos muy orgullosos de nuestra gastronomía. Sabemos que cocinamos bien, que tenemos un gran producto y que nos encanta disfrutar de la comida entre familia y amigos. Sin embargo, eso no siempre ha sido así. Hasta hace no mucho, los restaurantes de postín estaban abonados (como el resto del mundo) a la cocina francesa y su recetario. Por fortuna, esa afiliación forma parte del pasado y los cocineros españoles no solo están a la vanguardia del mundo gastronómico, sino que además lo están haciendo con producto y cocina patria. El chef Mario Sandoval es un ejemplo de ello, y, además, sin complejos: "Nuestra propuesta gastronómica es la España cañí. Un cliente extranjero me dijo que venir a Coque es abrirse a la alta gastronomía española".