Redactor elEconomista.es/Evasión
El adiós de los ángeles

Los exuberantes ángeles de Victoria Secret tienen los días contados. Primero fue la caída en ventas, luego el adiós a su tradicional desfile navideño y ahora, según los últimos acontecimientos, su posible venta. ¿La razón? La imagen hipersexualizada que proyecta la marca, heredada de los noventa, ni gusta ni vende. Los nuevos hábitos de consumo de los millennials, el movimiento feminista o revoluciones como la del Me Too han quitado a los ángeles de Victoria del Olimpo de las ventas en lencería.

Hotel

Estar nominado a los Oscar ya es un auténtico premio en el sentido honorifico, pero también monetario. Los 25 nominados en las categorías de interpretación y dirección reciben un gran obsequio. El año pasado, el regalo estaba valorado en unos 100.000 dólares e incluía viajes a países exóticos o productos de lujo. Este año, en la edición 92º ceremonia de los Premios de la Academia, uno de los presentes es una estancia en el Faro de Punta Cumplida, en la localidad de Barlovento, Canarias. La compañía alemana Floatel, la empresa alemana que tiene la concesión de la explotación del hotel faro durante 35 años, ha sido la que ha conseguido poner a España en la gala de los Oscar.

Aviación

Fue en el año 2016 cuando la imagen del Airlander 10, una especie de avión, helicóptero y dirigible, se viralizó en el sector de la aeronáutica. Bautizado como la aeronave más grande del mundo, se presentó como una alternativa más ecológica y efectiva para el transporte de mercancías y de pasajeros. Tres años después, Hybrid Air Vehicles (HAV), la compañía productora del Airlander, ha anunciado que la entrada en producción de la aeronave es inminente y ha detallado sus últimas especificidades. "Revelar el avión que recibirán nuestros primeros clientes comerciales es un momento emocionante y un hito importante en nuestro camino hacia la certificación de tipo", explica la compañía en comunicado.

Guía restaurantes

¿Tes fame? (del gallego, tienes hambre) es la primera frase que intercambia Benedicta, una mujer de ochenta y tantos años del rural lucense, con su hijo Amador, después de que éste vuelva a casa tras pasar un largo periodo en la cárcel. Esta escena no es real, forma parte del film O que arde, del director Oliver Laxe, que fue nominada al Goya a la mejor película. Sin embargo, es un buen testimonio de la importancia de la comida en la sociedad gallega. Este espíritu enxebre (del gallego, autóctono) es la base del restaurante estrella Michelin Lúa, un punto de partida que su chef, el ourensán Manuel Domínguez (44 años), evoluciona, innova y combina con sabores latinos y asiáticos. Eso sí, el pulpo a feira es el plato estrella de la carta y el único que respeta con total fidelidad la famosa receta gallega.

Gastronomía

Un bocata de filete empanado con ensalada y mayonesa a las ocho de la tarde después de un día de playa es un lujo que conforta y que te devuelve a la infancia. Lo mismo pasa con unas albóndigas, unas lentejas o un cocido. La bautizada comfort food, es una comida que proporciona un valor nostálgico o sentimental a alguien, y puede caracterizarse por su alta naturaleza calórica, es tendencia y cada vez es más común disfrutar de ella fuera de casa, en restaurantes. Fismuler es un local, tanto en Madrid como en Barcelona, donde se puede disfrutar de este tipo de comida, en concreto su famoso escalope, pero en un ambiente moderno y elegante.

Éxito empresarial

El mundo del deporte y de la empresa está todavía conmocionado con la trágica y repentina muerte, en un accidente de helicóptero, de Kobe Bryant. Una estrella del deporte que consiguió el éxito en el mundo de los negocio y amasó un imperio empresarial valorado en 1.800 millones de dólares. La denominada Mamba Mentality es la filosofía de vida que ayudó a Bryant en su carrera fuera de la cancha.

futuro aviación

Los premios de música y cine no son los únicos que se entregan a comienzos de año, sectores como el de la aeronáutica también. Es el caso de los Crystal Cabin Awards, que son una buena referencia para saber cómo va a ser el futuro de la aviación en los próximos años. Hasta el 31 de marzo no se hace la entrega de galardones, pero a continuación puede echar un vistazo a algunas de las candidaturas preseleccionadas.

Vinos

El sector del vino español vive un momento de incertidumbre. Los aranceles impuestos por la Administración Trump han afectado, según La Federación Española del Vino (FEV), a casi el 90% de las bodegas. Un contratiempo que puede hacerse aún mayor: EEUU valora subir los actuales aranceles (un 25% a los vinos de menos de 14º) hasta un 100% a cualquier graduación. Un escenario que José Moro espera que no suceda, porque significaría “la salida del vino español del mercado norteamericano”. El equipo de Status se sienta con el presidente de Bodegas Emilio Moro para saber qué alternativas hay a EEUU, atisbar qué tiene que hacer el vino español para ganar en reconocimiento internacional y conversar sobre Si lo sabes escuchar, el vino te habla (Gestión 2000), el libro que acaba de publicar, donde reflexiona sobre el mundo del vino, la bodega familiar que dirige y la forma en la que lo hace.