
Madrid
El mundo del deporte y de la empresa está todavía conmocionado con la trágica y repentina muerte, en un accidente de helicóptero, de Kobe Bryant. Una estrella del deporte que consiguió el éxito en el mundo de los negocio y amasó un imperio empresarial valorado en 1.800 millones de dólares. La denominada Mamba Mentality es la filosofía de vida que ayudó a Bryant en su carrera fuera de la cancha.
La figura de Kobe va estrechamente ligada a la de Bryant Stibel, la empresa que creó en 2013 para "para proporcionar estrategia, capital y soporte operativo a las empresas con un enfoque en tecnología, medios y datos". Este conglomerado, que acumula decenas de inversiones que se sitúan en torno a los 1.800 millones de euros, es donde el empresario explica su forma de hacer negocios bajo el lema Mamba Mentality. A continuación tiene un resumen de esta filosofía.
1. Estar en continua formación: "para liderar a otros, tienes que aprender constantemente".
2. Exigencia: "Hay que desafiar a las personas y hacerlas sentir incómodas para que saquen lo mejor de sí mismos".
3. Hazlo tu primero: "Para saber qué funcionaría y para quién, haz tu mismo la tarea y comprueba como se comporta".
4. Escucha activa: "Aprendo sus historias y escucho cuáles son sus objetivos. Aprendo qué los hace sentir seguros y cuáles son sus mayores dudas".
5. Reflexión: "Una vez que los entiendo, puedo ayudar a sacar lo mejor de ellos tocando el nervio correcto en el momento correcto".
Por qué comenzó a invertir Kobe Bryant
La vida laboral después de ser deportista de élite es muy complicada. La jubilación a los treintaitantos para muchos sería un sueño, pero para otros es una pesadilla. El caso más reciente es el del jugador de baloncesto Delonte West que pasó de jugar con LeBron a la indigencia.
Saber administrar bien el patrimonio inmobiliario e invertir con cabeza es clave para mantener el nivel de vida postdeportivo. Un ejemplo claro de esto es Cristiano Ronaldo que, a pesar de seguir activo, lleva tiempo invirtiendo en el sector de la hotelería, con su propia cadena (Pestana CR7), gimnasios o en una clínica de estética especializada en el injerto capilar.
Kobe, cuenta a través de la página web de Bryant Stibel, que comenzó a pensar en las inversiones hacia el final de su carrera. "Sabía que cuando terminara mi carrera en el baloncesto, buscaría comenzar un negocio y una nueva carrera. Empecé a ver la pasión y la dedicación de los emprendedores. Lo relacioné porque así es como abordaba el juego todos los días".
Así, su pasión a lo largo de su carrera fuera del baloncesto ha sido ayudar a las empresas a contar su historia de manera creativa y a encontrar la verdad de su marca. "La narración de historias está en el epicentro de todo. Así es como aprendemos sobre el pasado para informar nuestro futuro. Es la mejor manera de retener información que nos ayuda a ser mejores personas. Es cómo comunicamos nuestra posición a socios, clientes o fanáticos", explica.
Relacionados
- El vino español ante el desastre: Si tuviéramos que subir el precio de nuestros vinos, nos saldríamos del mercado
- Empresas de coches, moda o alcohol... La lista de los 20 dueños del lujo mundial (ninguna mujer)
- ¿Sabe cuántas marcas alberga el grupo LVMH? Aquí tiene las 75 (y seguro que ha comprado alguna)
- De un hotel en quiebra en Portugal, a conquistar España de la mano de Cristiano Ronaldo