Status

La cervecería Estrella Galicia de A Coruña: pasión coruñesa en el origen de Hijos de Rivera

  • Está en el mismo sitio donde estaba la primera fábrica de Estrella Galicia
  • Sirve cañas de cerveza de bodega, recién hecha y sin pasteurizar
Madrid

Conocer de verdad una ciudad durante las vacaciones de verano puede ser una tarea compleja. Las manadas de turistas que inundan las calles de destinos turísticos como Barcelona, París o Nueva York hacen imposible relacionarse con los autóctonos y vivir durante unos días como lo haría un ciudadano más. Este problema no lo es tanto en la ciudad de la A Coruña, cuyo turismo todavía no está masificado. Sin embargo, los que visiten la capital gallega y quieran compartir una tarde con coruñeses solo tienen que acercarse a la cervecería Estrella Galicia de Cuatro Caminos.

Este establecimiento se ha convertido en una sede más de la cerveza gallega que reúne a cada tarde, sobre todo en fin de semana, a forofos de esta cerveza que quieren compartirla con amigos, familia y compañeros de trabajo. "Un auténtico lugar de culto en la ciudad, de paso obligado para cualquier persona que quiera conocer la idiosincrasia y sociedad coruñesa", explica la cervecera. Público de todas las edades, seguidores del Real Club Deportivo de La Coruña y currantes de afterwork siempre encuentran un hueco en este local. 

El inicio de esta peregrinación cervecera se remonta a 1906, año en que se funda la cervecera gallega y abre su fábrica donde ahora está la cervecería. En ese tiempo, los coruñeses se acercaban a un merendero cercano a esa fábrica con el bocata o la tartera bajo el brazo y compraban la cerveza recién elaborada. Cuando la fábrica se trasladó a un polígono industrial de la ciudad durante los años 70, nace esta cervecería que retuvo esa tradición de acercarse hasta el lugar donde vio la luz su cerveza favorita.

Actualmente, los clientes de este local también degustan una cerveza recién hecha. Este establecimiento sirve cerveza sin pasteurizar que llega directamente de sus bodegas hasta el punto de venta. La ausencia de pasteurización requiere que su transporte se realice en frío mediante una red de vehículos especializados y su posterior almacenaje en tanques que mantienen su refrigeración y los mismos niveles de carbónico con los que sale de fábrica. "Estas particulares características le confieren unos atributos sensoriales propios que la convierten en una cerveza diferente", dice la cervecera. Un cuidado que la ha convertido en el local de hostelería que más cerveza dispensa de España con 1,5 millones de cañas servidas al año.

Respecto a la comida, ya no se lleva de casa. La carta del restaurante ofrece especialidades gallegas como la tortilla de patatas de Betanzos, el arroz caldoso de rape o un gran surtido de mariscos y pescados. La zona de bar, por su parte, garantiza un picoteo a base de calamares fritos, pimientos de Padrón o raxo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments