Se cumple una semana desde que el Senado aprobó definitivamente la suspensión del techo de la deuda estadounidense hasta 2025, una noticia que generó optimismo entre los principales parqués mundiales a comienzos de semana.
Se cumple una semana desde que el Senado aprobó definitivamente la suspensión del techo de la deuda estadounidense hasta 2025, una noticia que generó optimismo entre los principales parqués mundiales a comienzos de semana.
Desde que China entró a jugar un papel relevante en la economía mundial se ha convertido en un actor con el que es prácticamente imposible competir. Sin embargo, aún quedan compañías como Hitachi -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- con el poder de hacerle frente al gigante asiático.
La suspensión del techo de la deuda estadounidense hasta 2025 está siendo un aliciente para los mercados que, tras temer un impago que habría sido histórico, recuperan su mejor tono. En las escasas sesiones que acumula junio el Ibex 35, de hecho, registra uno de los mejores comportamientos del Viejo Continente, con una subida del 3,2% y no deja de ganarse el favor de los analistas.
Tras marcar récord en 2022 -sin verse afectado por el cierre de establecimientos entre Rusia y Ucrania-, las cifras de Inditex continuaron haciendo historia en el primer trimestre e impulsaron este martes al sector retail europeo hasta ser el más alcista de la última jornada, con ganancias del 2%.
Con una revalorización que ya supera el 19% en el año y que la encumbran como una de las firmas más alcistas del Ibex en 2023, la cotización de Enagás ha alcanzado máximos del ejercicio en los 18,5 euros por acción, que la devuelven a niveles del pasado agosto. Y, pese a este importante aumento, su dividendo aún ofrece una rentabilidad a los inversores de más de un 9%.
Tan solo siete días ha permanecido fuera del Top 10 por fundamentales -la herramienta de Ecotrader que reúne las diez mejores recomendaciones de la bolsa española- Merlin Properties. Si hace una semana, la socimi abandonaba la cartera en sustitución de Grifols, ésta es Fluidra la que le cede de nuevo el puesto en el Top 10.
La renegocación del techo de la deuda estadounidense entre demócratas y republicanos estuvo presionando a la baja a los mercados mundiales durante todo el mes de mayo, que temían un impago histórico por parte del país norteamericano. Finalmente, la semana pasada tanto el Congreso de EEUU como el Senado aprobaron el acuerdo para suspender el techo de la deuda hasta 2025, tras las elecciones generales que tendrán lugar en noviembre de 2024, una noticia que volvió a animar el carácter comprador de los inversores. Tal y como advirtió el Departamento del Tesoro del país, de no haberse producido el acuerdo, ayer mismo se agotaba su capacidad de financiación. Así, con esta suspensión del techo de la deuda, el país norteamericano ha evitado un default que habría pasado a la historia.
El acuerdo de suspensión del techo de la deuda de Estados Unidos que se aprobó la semana pasada entre democrátas y republicanos llevó al Vix, el conocido como índice del miedo, que mide la volatilidad, a regresar a los niveles mínimos de febrero del 2020, previos al estallido de la pandemia de Covid-19.
En pleno ecuador de un año que arrancó los primeros meses mimando a las bolsas bursátiles, pero que ha vivido ya más de un susto, los analistas siguen reiterando su confianza en el sector bancario, pese a haber sido el protagonista principal de los vaivenes de este ejercicio. La última renovación del Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con la colaboración de 53 firmas y calculado por Stoxx– así lo demuestra, con un único cambio entre sus componentes, igual que ocurría en la pasada revisión, que refuerza la apuesta por la banca.
No solo es la firma de mayor capitalización de la bolsa española -roza los 100.000 millones de euros de valor de mercado- sino que Inditex es, además, la compañía favorita de los expertos en la nueva configuración de la Cartera de Consenso de elEconomista.es de la que se nutre Eco10 para los próximos meses. La firma presidida por Marta Ortega le ha arrebatado el trono de la mayor ponderación a Repsol, que ostentó el liderazgo durante seis trimestres consecutivos, y que sufre el castigo -su ponderación cae hasta el 5,8%, frente al 7,7% que conseguía en enero- de las fuertes correcciones que acumula ya el precio del barril de Brent este 2023 -retrocede a doble dígito-.