Con una revalorización que ya supera el 19% en el año y que la encumbran como una de las firmas más alcistas del Ibex en 2023, la cotización de Enagás ha alcanzado máximos del ejercicio en los 18,5 euros por acción, que la devuelven a niveles del pasado agosto. Y, pese a este importante aumento, su dividendo aún ofrece una rentabilidad a los inversores de más de un 9%.
Aún resta un último pago en julio con los que la gasista completará su dividendo de 1,72 euros por acción con cargo al ejercicio de 2022. Para este 2023, Enagás incrementará su pago hasta los 1,74 euros por título, pero, tal y como ya anunciaba en su plan estratégico 2022-2030, esta retribución se mantendrá congelada hasta 2026 ya que la compañía busca una "priorización del plan de crecimiento a la distribución de dividendos".
Por el momento, estos 1,74 euros suponen un rendimiento de un 9,4% sobre precios actuales, la retribución más elevada de los 35 valores del selectivo español.
Pese a ello, los expertos temen que su plan de retribución pueda ponerse en peligro en el medio plazo. "La venta de activos de Enagás puede ayudar a sostener el plan de dividendos en 2023, pero una perspectiva deslucida de las ganancias por acción en medio de la disminución de los beneficios regulados en España [los ajustes regulatorios redujeron más de un 20% el beneficio neto de Enagás con respecto al primer tercio de 2022] y los rendimientos silenciados en el extranjero podrían poner en riesgo la sostenibilidad del pago a medio plazo. Sin más enajenaciones, la deuda neta de la empresa de servicios públicos puede incumplir las 5 veces/ebitda en 2024, ya que el flujo de caja se queda corto para financiar su plan de dividendos fijos y una mayor inversión", opinan desde Bloomberg Intelligence.
A todo ello, desde JP Morgan añaden que "los fundamentos subyacentes continúan deteriorándose debido a un aumento más rápido de lo esperado en los costes financieros. En este contexto, el momento de tomar decisiones sobre la financiación del capex post 2026 se acerca y creemos que estas decisiones deberían traer más enajenaciones dilutivas, la emisión de costosos híbridos y/o un corte de dividendos finalmente".
Enagás, a la que el mercado le cuelga una de las tres únicas recomendaciones de venta del índice español -junto con otras energéticas, Redeia y Naturgy-, tras superar el precio objetivo fijado por el consenso de mercado que reúne Bloomberg en los 17,99 euros, cotiza en el parqué español sin potencial. "Si bien nos gusta la historia del hidrógeno en evolución en el empresa, mantenemos una recomendación de vender y pronosticamos una disminución progresiva de resultados de los próximos años", apuntan desde Deutsche Bank.
Relacionados
- Reganosa y Enagás tenemos la idea de ir juntos a buscar oportunidades
- Enagas gana un 21,2% menos en el primer trimestre por los ajustes regulatorios
- Unicaja, Ferrovial y Enagás ven elevarse la asistencia a sus juntas de accionistas
- Enagás promueve un centro de producción de hidrógeno verde en Zaragoza con una inversión de 180 millones