Energía

Enagás promueve un centro de producción de hidrógeno verde en Zaragoza con una inversión de 180 millones

  • El Burgo de Ebro albergará la planta de hidrógeno verde
  • En Fuentes de Ebro se instalarán los dos parques fotovoltaicos y los tres eólicos
  • Los usos finales contemplados en este proyecto son el industrial, en movilidad e inyección de hidrógeno en red
Aragonesa del Hidrógeno Verde, entidad constituida al 50% por Compañía Energética Aragonesa de Renovables y Enagás Renovable. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Zaragozaicon-related

Aragonesa del Hidrógeno Verde, constituida al 50% por Compañía Energética Aragonesa de Renovables SL y Enagás Renovable SL, impulsa el proyecto H2 Pilar de producción de hidrógeno verde a través de energías renovables, eólica y fotovoltaica, en El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro, en Zaragoza.

Este proyecto forma parte del PERTE del hidrógeno, vinculado a los Fondos Europeos Next Generation, ampliándose ahora en el Consejo de Gobierno la declaración de Interés Autonómico otorgada el pasado 5 de octubre de 2022 a los parques eólicos y fotovoltaicos. En total, se contempla una inversión de 179,69 millones de euros y la instalación de electrolizadores con una potencia de 60 MW.

El objetivo de este proyecto es desarrollar la producción de hidrógeno verde por electrólisis, derivada de energía eléctrica producida por parques fotovoltaicos y eólicos para su utilización en la industria y la movilidad de gran tonelaje.

La iniciativa dispondrá de un edificio de proceso, otro de control, una zona de almacenamiento de depósitos buffer de hidrógeno, zona de compresores y zona de almacenamiento de hidrógeno en alta presión y la odorización.

Las instalaciones se completan con dos estaciones de carga de tubetrailers, zona de depósitos de agua, de refrigeración y viales de circulación y accesos, según apuntan desde el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón.

El proyecto incluye una hidrogenera en Zaragoza para el repostaje de vehículos pesados (autobuses) que pretende ser de uso público en el futuro o incorporar hidrogeneras adicionales. También se incorporarán tres autobuses de hidrógeno durante la primera fase.

Las infraestructuras

El proyecto comprende instalaciones en las dos localidades. En El Burgo de Ebro se dispondrá la planta de hidrógeno verde, mientras que será en Fuentes de Ebro donde se instalarán los dos parques fotovoltaicos y los tres eólicos. La previsión es generar entre 30 y 40 puestos de trabajo en fase de operación.

De acuerdo con los datos del proyecto, un hidrogenoducto suministrará hidrógeno a una planta industrial en La Zaida, en Zaragoza, que transcurrirá por El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Quinto y Azaila. Por su parte, el otro permitirá comunicar la planta de producción de hidrógeno con la posición 23 del gasoducto BVV (Gasoducto Tivissa-Zaragoza-BVV) y posibilitará así el suministro a otros usuarios. Finalmente, el suministro de agua de la planta se canalizará con una tubería procedente de una balsa del Canal Imperial de Aragón.

A futuro, se prevé incrementar la capacidad de producción de hidrógeno hasta alcanzar una potencia de electrólisis de 60 MW y de 103 MW de energía renovable con la incorporación de proyectos híbridos a los ya existentes en función de la consolidación de la demanda de hidrógeno.

Los usos finales contemplados en este proyecto son el industrial, en movilidad e inyección de hidrógeno en red.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky