Energía

Enagas gana un 21,2% menos en el primer trimestre por los ajustes regulatorios

  • Pagará un dividendo de 1,032 euros el próximo 6 de julio
  • Cierra la venta del Gasoducto de los Morelos en México
  • La demanda de gas crece un 4,3% por las exportaciones

Enagas ha logrado un beneficio durante el primer trimestre del año de 54,6 millones de euros, un 21,2% menos que en el mismo trimestre del año anterior por los ajustes regulatorios. No obstante, la compañía cumple así los objetivos previstos para llegar a un objetivo anual de alcanzar entre los 310 y 320 millones de euros.

Este objetivo de beneficio para 2023 incluye la plusvalía neta de 40 millones de euros, generada por la venta de la participación en el Gasoducto de Morelos, cuyo cierre ha tenido lugar el 24 de abril y por tanto no se refleja en los resultados del primer trimestre de 2023.

Los gastos operativos a marzo de 2023 ascienden a -83,6 millones de euros e incluyen menores costes auditados por importe de alrededor de 6 millones de euros respecto al primer trimestre de 2022. Ajustando dicho efecto, los gastos operativos recurrentes se han mantenido en línea respecto al primer trimestre de 2022, lo que demuestra la intensificación del plan de eficiencia de la compañía.

Las sociedades participadas han alcanzando los 36,6 millones de euros. Esta cifra es inferior a la registrada en el primer trimestre de 2022, que incluía 12 millones de euros correspondientes a la contribución de GNL Quintero. Dicho activo fue vendido en el año 2022.

Enagás anunció el pasado mes de enero un acuerdo para aumentar la participación en TAP desde 16% hasta el 20%. Esta operación forma parte de la estrategia de rotación de activos anunciada en el Plan estratégico 2022-2030 y su cierre se espera en el segundo semestre de 2023.

El 28 de febrero Enagás y Reganosa firmaron también un acuerdo por el que Enagás adquiere la red de 130 km de gasoductos de Reganosa por un importe de 54 millones de euros y Reganosa compra un 25% de la Planta de Regasificación de El Musel, en Gijón, por un importe de 95 millones de euros. Enagás se convierte así en promotor del hidroducto Guitiriz-Zamora en 2030. Esta transacción, cuyo cierre se espera en el segundo semestre del año, está sujeta a las aprobaciones y condiciones suspensivas de este tipo de operaciones.

A 31 de marzo la deuda neta alcanzó los 3.477 millones de euros, un 16% inferior a la registrada en el primer trimestre del año 2022 y similar a la registrada al cierre del año 2022. El coste financiero de la deuda se ha situado en un 2,7%. Más del 80% de la deuda de Enagás es a tipo fijo, lo que permite a la compañía mitigar el impacto de los actuales movimientos de tipos de interés. 

En el mes de marzo se amortizó un bono de 400 millones de euros. Tras esta operación no hay vencimientos relevantes de deuda en el año 2023. A cierre del primer trimestre, la compañía presenta una sólida situación de liquidez de 3.352 millones de euros entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas.

El Sistema Gasista Español afronta 2023 con la máxima robustez y confianza y se ha consolidado como un punto de entrada de aprovisionamiento a Europa. El número de buques recargados ha incrementado un +124% respecto al primer trimestre de 2022. Además, se han incrementado las exportaciones a Francia durante el primer trimestre hasta alcanzar los 8 TWh. La demanda total de gas natural junto con las exportaciones se incrementó un +4,3% en el primer trimestre de 2023 respecto al cuarto trimestre de 2022. 

La Junta General de Accionistas celebrada el pasado 30 de marzo de 2023 aprobó todas las propuestas del orden del día, incluido el pago de un dividendo de 1,72 euros brutos por acción. Esto supone el pago de un dividendo complementario de 1,032 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2022 que será abonado el próximo día 6 de Julio.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Basil
A Favor
En Contra

Mantendrá dividendo? Parece difícil...

Puntuación 2
#1
Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

Jajajqj me alegro

Puntuación -3
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Con este desgobierno el futuro de las empresas públicas, véase INDRA, es ser puestos de trabajo para socialistos incompetentes de carnet amigos de Sánchez, el mentiroso que todo lo que toca corrompe.

Puntuación 2
#3