Bolsa, mercados y cotizaciones

Unicaja, Ferrovial y Enagás ven elevarse la asistencia a sus juntas de accionistas

  • Un tercio del Ibex ya ha celebrado su Junta General de Accionistas de 2023
  • De media, el quorum se ha elevado un 1,8% en las empresas del índice
Entrada a la junta de Ferrovial el pasado 16 de abril.

Un tercio de las cotizadas del Ibex 35 ha celebrado ya su Junta General de Accionistas de 2023. La Junta, que es uno de los principales órganos de gobierno de cualquier sociedad, permite a los accionistas ejercer como dueños de la empresa, adoptando acuerdos sobre temas relevantes como los dividendos, los nombramientos o la remuneración de los consejeros. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

En los últimos años, la asistencia a estas asambleas anuales ha tendido a crecer. En 2022, el quórum ascendió al 70,6% en las empresas del Ibex 35, según los datos de Georgeson (este dato corresponde al quórum deliberativo, que excluye la autocartera y, por tanto, se centra en las acciones con derechos políticos de voto). 

El aumento de la participación se está produciendo a medida que crece el activismo accionarial (la tendencia por la cual los accionistas no son pasivos, sino que actúan para influir y cambiar las políticas de los gestores de las empresas). 

En las juntas del Ibex celebradas en el presente año de las que, además, se ha publicado ya el dato de quórum, la asistencia subió, de media, un 1,8% respecto al año pasado. En varios casos, las compañías en las que más ha repuntado la participación incluían temas calientes en el orden del día. Estos datos publicados por las compañías se refieren, generalmente, al quórum de asistencia, que incluye la autocartera.

En Unicaja, el quórum pasó del 77% en 2022 al 86,1% en 2023. La junta del banco, celebrada en Málaga el 30 de marzo, ya se anticipaba controvertida en relación con varios nombramientos. Finalmente se saldó con el rechazo a la ratificación de dos consejeros independientes, Isidoro Unda y María Teresa Costa (los accionistas esgrimieron el argumento de no considerarlos realmente independientes).   

Tampoco sorprende que haya subido la participación en la reciente asamblea anual de Ferrovial. El grupo celebró el pasado 13 de abril una cita histórica que definió su futuro, y a la que acudió un 77,3% del accionariado (casi 5 puntos porcentuales por encima del dato de 2022). El punto 10.1 del orden del día se refería al traslado de la sede social del grupo a Países Bajos, que salió adelante con un 93,3% de voto a favor (y un 5,8% en contra). 

Logista es otra de las compañías que han visto aumentar la participación. El grupo de distribución celebró su asamblea el pasado 7 de febrero, inaugurando la temporada de juntas del Ibex. La asistencia se elevó al 81,4%, más de cuatro puntos por encima de la del año anterior. Entre las propuestas de acuerdos figuraba su nueva (y polémica, visto el resultado de la votación) Política de remuneraciones de los consejeros, que finalmente recabó un rechazo próximo al 23% (proponía un aumento en las contribuciones a los sistemas de previsión desde el 10% hasta el 20% de la remuneración fija y variable). 

Sin que figurase ninguna cuestión especialmente sensible en su orden del día, también se cuela Enagás entre las empresas Ibex que más han elevado su quórum, aunque éste sigue siendo más bajo que el resto (51%). La asistencia también sube en Naturgy que, en lo que llevamos de temporada de juntas, se sitúa como la compañía del índice de referencia con más participación (roza el 92%). Y repunta levemente en CaixaBank (al filo del 77%).

En el lado opuesto, la asistencia ha descendido, aunque tímidamente, en Mapfre, Santander, Telefónica y BBVA, además de en Bankinter. 

Claudia Morante (Georgeson): "Ha aumentado la profesionalización de los institucionales domésticos, lo que conlleva una mayor participación"

Pese a que es muy pronto para saber cómo evolucionará el quórum del conjunto del Ibex este año, Claudia Morante Belgrano, head of Corporate Governance en España de Georgeson, señala: "Lo que sí podemos comentar es que en 2022 hemos empezado a ver un incremento en el capital de algunas cotizadas del Ibex por parte de fondos soberanos, lo que podría llevar a una ligera disminución en los quórums deliberativos de dichas compañías", debido "a la menor participación en las juntas de este tipo de inversores, en contraste con los inversores de largo plazo activos en gobierno corporativo, que suelen participar en casi todas las juntas", explica. 

Como contrapartida, "a nivel de inversores domésticos, estamos viendo una mayor profesionalización por parte de los institucionales, lo que conlleva a una mayor participación en las juntas". Morante espera que el Código de buenas prácticas para inversores (Stewardship Code) publicado por la CNMV a inicios de este año continúe impulsando la involucración de estos inversores. "Asimismo, cabe resaltar que también estamos observando un interés por parte de varias cotizadas españolas por acercarse e involucrar a su accionariado minoritario, lo que en definitiva, también contribuye a aumentar su participación" en las asambleas anuales.

Está por ver qué sucede con los dos tercios  del Ibex que en las próximas semanas y meses celebrarán sus citas. Las más cercanas, convocadas para el viernes 28 de abril, son las de Iberdrola y Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky