Infraestructuras y Servicios

Ferrovial ya solo depende de Leopoldo del Pino para mudarse a Países Bajos

  • El hermano del presidente, con el 4,2%, vota en contra casi en solitario, pero no prevé vender
  • Todo apunta a que la operación, apoyada en masa por los accionistas, se hará realidad en mayo
  • El 93,3% del quórum de la junta aprueba la fusión y solo el 5,8% la rechaza
Vista general de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial. | Ep.

La junta general de accionistas de Ferrovial ha aprobado este jueves la operación de fusión transfronteriza intercomunitaria por la que trasladará su sede a Países Bajos para comenzar a cotizar en el Euronext de Ámsterdam y en Wall Street. Lo ha hecho con una mayoría amplia a pesar de las advertencias del Gobierno sobre los riesgos fiscales para la compañía. En concreto, el 93,3% del capital presente y representado ha votado a favor. El voto en contra, clave para que la reorganización societaria que plantea la empresa sea una realidad, ha alcanzado el 5,79% del quórum, que ha sido del 77,691%. De este modo, el capital que se ha opuesto a la operación es del 4,47%.

Ferrovial ha dado este jueves un paso decisivo para trasladar su sede a Ámsterdam con el objetivo de comenzar a cotizar en el Euronext y, en última instancia, en Wall Street.  Todo apunta a que se hará realidad a mediados de mayo. La junta general de accionistas votó en masa a favor de la propuesta de fusión transfronteriza intercomunitaria entre Ferrovial International SE y Ferrovial SA.

Ahora bien, aún queda una incertidumbre. La que arroja el porcentaje del capital que votó en contra, que supera el máximo que fijó la empresa para la separación de las acciones. Un interrogante que viene propiciado por uno de los hermanos de Rafael del Pino, presidente y máximo accionista del grupo. Leopoldo del Pino, enfrentado desde hace años con el mayor de la saga, ha ejecutado este jueves su amenaza y se opuso a la propuesta. Ahora bien, también ha deslizado que no venderá sus títulos, según publicó El Confidencial. De cumplirlo -nada hace indicar lo contrario-, la operación se hará efectiva y con un coste mucho menor al previsto por la dirección de la empresa.

El 93,3% de los accionistas que participaron en la junta votó a favor, lo que representa el 72,1% del capital total

La junta general de accionistas de Ferrovial congregó un quórum entre accionistas presentes y representados del 77,691%, muy por encima de los niveles obtenidos en las asambleas precedentes. A pesar de las presiones y las advertencias del Gobierno sobre los riesgos fiscales para la compañía de sacar adelante la operación, el 93,3%  votó a favor, lo que representa el 72,1% del capital total. Por el contrario, el 5,79% del quórum votó en contra, lo que equivale al 4,47% del capital. El 23,4% o no participó en la junta, o se abstuvo o votó en blanco. 

Del 4,47% del capital que votó en contra, Leopoldo del Pino acapara casi la totalidad. Tiene aproximadamente, a través de Siemprelara, el 4,25% del accionariado del grupo de infraestructuras. Le han acompañado en su oposición, por tanto, accionistas que apenas suman el 0,22% del capital. 

Si Leopoldo del Pino confirma que no venderá sus acciones, Ferrovial habrá firmado una operación redonda, al menos en términos de coste económico. La empresa ha reservado un máximo de 500 millones de euros para compensar a los accionistas que decidan ejercer el derecho de separación –vender los títulos–. Esta cantidad equivale a alrededor del 2,57%  del capital. De este modo, en dicho caso, el máximo que podría desembolsar la empresa –si el 0,22% opta por vender– apenas supera los 42 millones de euros, menos de la décima parte de los presupuestado. 

Y ese coste podría ser aún menor, porque el precio que ha establecido Ferrovial a pagar a los accionistas que vendan es de 26 euros por título. Muy por debajo, por tanto, de los 27,39 euros a los que ha cerrado este jueves -el mercado aplaudió la aprobación de la asamblea con un alza en bolsa del 0,92%-. De continuar en este nivel en mayo, los inversores tendrían que asumir una pérdida del valor no menor –de más del 5% en la actualidad– con respecto a si desinvierten en el mercado. En el caso de Leopoldo del Pino, serían casi 43 millones de euros que dejaría de ingresar -a los precios de este jueves-.

En este escenario, la confianza de la dirección de la compañía en que la fusión por absorción de Ferrovial SA y Ferrovial International SE se concrete es máxima. No obstante, salvo que Leopoldo del Pino oficialice con anterioridad que no ejercitará el derecho de separación de sus acciones, la empresa tendrá que esperar hasta mediados de mayo  para dar por asegurada la operación

En contra de los sueldos

Los accionistas que se hayan opuesto explícitamente a la fusión en la junta podrán ejercer dicho derecho entre el 14 y el 20 de mayo –ya no podrán hacerlo aquellos que hayan votado a favor o se hayan abstenido–. 

Mayor contestación, como suele ser habitual en estas cuestiones, ha tenido el punto relativo a la política de remuneraciones de los consejeros de Ferrovial International SE que será aplicable en esa sociedad desde el momento de efectividad de la fusión. En concreto, el 10,17% del capital presente o representado votó en contra, frente al 88,99% a favor. 

También tuvieron un rechazo superior al del proyecto de fusión otros asuntos sometidos a votación como la reelección como consejeros de Gonzalo Urquijo, con un 25% en contra -los 'proxy advisors' habían recomendado oponerse-, el informe de la estrategia climática, con un 7,5%, la evaluación de la gestión de la compañía, con un 6,27% en contra, entre otros puntos. La junta, con todo, aprobó todas las propuestas, incluidas las reelecciones en el consejo de Ignacio Madridejos, Philip Bowman, Hanne Birgitte Breinbjerg Sorensen y Juan Hoyos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky