Economía

Estados Unidos da esquinazo al default: el Senado aprueba suspender el techo de deuda hasta 2025

El Senado de Estados Unidos, bajo control demócrata, aprobó en la noche de este jueves el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para suspender el techo de deuda, evitando así que el país entre en suspensión de pagos (default).

Con 63 votos a favor y 36 en contra, el proyecto de ley pasó el último escollo legislativo antes de acabar en el Despacho Oval para que el presidente, Joe Biden, estampe su firma.

El borrador ha sido aprobado por el Senado un día después de que la Cámara Baja, en manos de los republicanos, le diera su visto bueno y a cuatro días de la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro en la que EEUU hubiera podido incurrir en un impago de su deuda nacional.

"EEUU puede respirar tranquila"

"Estados Unidos puede respirar tranquila porque con este proceso estamos evitando la suspensión de pagos", dijo poco antes de la votación el líder de la mayoría demócrata en la cámara, Chuck Schumer.

Con estas palabras, Schumer anunciaba un acuerdo con un grupo de senadores republicanos díscolos que poco antes habían amenazado con alargar el proceso si los demócratas no se comprometían a asegurar que el presupuesto para defensa podrá aumentarse más de lo que contempla el propio acuerdo.

Tras su discurso, comenzó un largo proceso de propuesta de enmiendas que, con todo, no consiguió impedir que el proyecto fuera ratificado tal cual lo aprobó en la víspera la Cámara de Representantes.

Claves del acuerdo que evita el default

La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. En concreto, suspende el actual límite de deuda de 31,4 billones de dólares hasta el 1 de enero de 2025.

A cambio, el acuerdo alcanzado durante el fin de semana entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara Baja contempla, entre otros, topes al gasto en programas financiados por el Congreso en ámbitos como la sanidad, la educación, la justicia o la protección medioambiental.

En virtud de ese pacto, el gasto que no sea de defensa permanecerá igual en el año fiscal 2024 y aumentará el 1% en el año fiscal 2025.

Asimismo, endurece los requisitos de trabajo para acceder a prestaciones sociales, como los cupones de alimentos, y rescinde 28.000 millones de dólares no gastados que habían sido asignados a programas de ayuda frente a la pandemia.

En paralelo, recorta parte de los nuevos fondos destinados a la Hacienda pública para reasignarlos a partidas que no sean de defensa y contempla la reanudación de los pagos por parte de los estudiantes universitarios de la deuda que tengan acumulada.

"Una buena noticia"

Tras la votación, que finalizó en torno a las 23:00 horas (03:00 del miércoles hora GMT), Schumer defendió el proyecto por lograr tres objetivos "extremadamente importantes": evitar una suspensión de pagos, preservar la mayoría de las inversiones aprobadas por Biden hasta ahora y eliminar las propuestas más extremistas de los republicanos.

"El desenlace de esta noche es una buena noticia para nuestra economía y para las familias estadounidenses", aseguró el demócrata.

En el mismo sentido se pronunció el propio Biden, en un comunicado emitido poco después de la votación, en el que dijo que espera firmar la norma "lo antes posible" y anunció que el viernes dará un discurso sobre el tema.

También celebró la aprobación del pacto la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en un comunicado en el que además criticó el uso del techo de deuda para negociar. "Sigo creyendo que la fe y el crédito de Estados Unidos nunca deberían usarse como moneda de cambio", aseguró la responsable.

El debate en el Senado arrancó en torno a las 14:30 de este jueves (18:30 hora GMT).

Poco después Biden, de vuelta a la Casa Blanca tras asistir a una ceremonia de graduación de la Fuerza Aérea en Colorado donde sufrió una aparatosa caída, recibió una llamada del expresidente Barack Obama en la que el exmandatario se interesó por las votaciones en el Congreso, según el Gobierno.

La aprobación del acuerdo en ambas cámaras del Congreso era crucial para que el país no incurriera en un impago de su deuda pública, después de que el pasado enero se alcanzara el techo de deuda, el límite legal al dinero que EEUU puede pedir prestado para hacer frente a sus compromisos.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Deuda imparable, deuda descomunal, y que lo único que nos preocupaba, era si se iba aprobar el techo, o no, ahora...ya!!

Y lo importante, es que se vuelve a aumentar ese gasto, una vez más, y en el caso americano, el bebé que nace hoy, ya lleva incorporada una parte de esa deuda descomunal en su debe.

Parece ser que esto nadie lo ve, o quizás no lo quieran ver, somos cortoplacistas.

Si cada vez que un Jefe de Gobierno, le oyésemos afirmar que va a dar esta o aquella subvención, que va a regalar tal o cual actividad, automáticamente fuese cesado, las deudas del los gobiernos mundiales bajarían, pero por desgracia la ciudadanía no se da cuenta que todos esos "regalitos" quien los pagará serán ellos mismos con sus impuestos, de ahí que éstos no hayan hecho otra cosa que subir y subir en todo el Planeta.

Puntuación 3
#1
PTV
A Favor
En Contra

Es que quienes tiene dinero para prestárselo a la administración que encabeza Joe 'gaga' Biden son los únicos beneficiarios de políticas absurdas, y criminales, como el arrasar Europa con la excusa de acabar con el nazismo, el ejército de okupación en Alemania y otros lugares, como están haciendo, a través del títere sionista Zelenski en Ukrania.

No creo que regalen las armas que gasta Zelenski en una guerra que jamás podrá vencer, así endeudan Ukrania, endeudan a los EEUU, a sus habitantes, y por generaciones.

Hay mafias tribales a las que jamás se debe dar nacionalidad, ni derechos, hay suficientes datos, históricos y actuales, que demuestran que se trata de crimen organizado, preos de paranoya, y con absoluta insensibilidad al sufrimiento ajeno.

El dinero que quiere pedir prestada la Casa Blanca, centro de actividades anti-americanas de la peor especie, alguien lo tiene, si lo va a prestar. ¿De dónde sale todo ese parné?

En buena práctica fiscal, que se lo expropien, un impuesto progresivo.

Antes, la amenaza de impago de esas administraciones empezaba en Octubre, estamos a primeros de junio, y ya están entrampados.

¿No tienen dinero? -A procedimiento concursal

Impeachment, Bitte!

Puntuación 0
#2
Como si no hubiera un mañana
A Favor
En Contra

Entiendo que no os queda otra por que sois lerdos pero 31 billones de dólares es perder el sentido del dinero, es una barbarie, al final el ejercito gigante tiene que comer y sino vais a crear la Alemania nazi versión 2.

Puntuación 0
#3