Inditex ha superado por primera vez en la historia la barrera de los 4.000 millones de euros de beneficio y lo hace tras el primer año de presidencia de Marta Ortega, que accedió al cargo en abril del año pasado, como parte del nuevo equipo directivo junto a Óscar García Maceiras como nuevo consejero delegado. El gigante textil obtuvo en el ejercicio fiscal 2022-2023 un resultado neto de 4.130 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,3% sobre los 3.243 millones del ejercicio pasado.
Se trata, asimismo, del primer resultado anual sin la aportación del mercado ruso, que hasta el estallido de la guerra en Ucrania representaba el 8,5% del ebit del grupo textil, y por el que suspendió su actividad allí desde el 5 de marzo del año pasado. La firma gallega no solo ha cubierto el hueco dejado por Rusia, sino que ha logrado mejorar sus cifras a pesar del cierre del medio millar de tiendas que tenía allí. El pasado mes de octubre, Inditex llegó a un acuerdo Daher, un holding emiratí especializado en textil e inversiones inmobiliarias.
A cierre del tercer trimestre, Inditex ya había alcanzado un beneficio neto de 3.095 millones y ventas por importe de 23.055 millones, un 19% superiores a un año antes. Esto supone que solo en el cuarto trimestre del año [que para la compañía va de los meses de noviembre a enero] la textil sumó otros 1.035 millones de euros al beneficio conjunto del año coincidiendo con la época de mayores ventas para el sector consumo que va desde Acción de Gracias hasta Reyes en el caso de España, su primer mercado por volumen de ventas. Asimismo, la caja neta (todo un clásico en la compañía) ha superado de facto y en un cierre anual los 10.000 millones de euros -en concreto, alcanzó 10.070 millones- a cierre del pasado ejercicio, con un crecimiento del 8%.
En la parte de los ingresos, Inditex alcanzó los 32.569 millones de euros, un 17,5% por encima de los 27.716 millones de euros del año pasado. Solo en el cuarto trimestre del año la compañía alcanzó ventas de 9.514 millones de euros. La textil destaca cómo ha sido capaz de tener bajo control la línea de costes ante el repunte de la inflación que afectó a todos los escalones de la industria textil. "El fuerte control de las operaciones y la implementación de eficiencias ha permitido que el aumento de los gastos operativos se sitúe en el 15%, por debajo del crecimiento de las ventas", sostiene la compañía en su nota de resultados. Si se incluyen los arrendamientos, los gastos crecen 5 puntos porcentuales menos que las ventas.
Del mismo modo, la compañía destaca cómo la venta en tienda se ha recuperado ya tras la pandemia. Aumentó un 23% "debido al crecimiento del tráfico comercial" y a pesar de contar un 10% menos de tiendas y un 6% menos de espacio comercial comparado con 2021, con un total de 5.815 tiendas, después de abrir establecimientos en 33 mercados.
Por su parte, la venta online sigue adquiriendo cada vez más relevancia para la compañía y representó el 24% del total en 2022, con 7.806 millones de euros, "por encima del récord marcado en 2021", apunta la firma en su nota de resultados anuales. El objetivo de Inditex es que las ventas por Internet alcancen un 30% del total para el ejercicio 2023-2024.
La compañía, que se muestra muy celosa de hacer públicos datos relativos a sus ventas por Internet, anunció hace justo un año que EEUU se había convertido en su segundo mayor mercado por ventas después de España. Y es algo llamativo considerando que solo contaba allí con 99 tiendas, frente a las 1.267 de España. Este año EEUU cerró con 98 establecimientos y nuestro país, con 1.225, 42 tiendas menos. "Vemos grandes oportunidades de crecimiento a largo plazo en EEUU. Entre 2023 y 2025, Zara acometerá al menos 30 proyectos (como nuevas tiendas, reubicaciones y ampliaciones) en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Miami, Chicago, Boston, Dallas, Austin y Las Vegas", apunta la compañía en la presentación de resultados anuales.
Como es habitual, la hoja de ruta lanzada por la compañía para las ventas de la temporada primavera/verano que van del 1 de febrero al 13 de marzo confirman un ritmo de crecimiento del 13,5% en comparación al mismo periodo del año pasado. Este aumento es del 17,5% si se ajustan los datos a ventas comparables sin contar con las cifras de Rusia y Ucrania que aportaron el año pasado hasta que se hizo efectivo el cierre de los establecimientos el 24 de febrero.
La compañía espera un fuerte crecimiento en mercados fragmentados donde todavía tienen una baja cuota de mercado. Un margen bruto estable en 2023 con una variación de +/- 50 puntos básicos e inversiones de 1.600 millones de euros, sin contar extraordinarios.
Subida de precios
El margen operativo de Inditex se situó en el 16,9% a cierre de 2022, lo que supone volver a niveles prepandemia, del año 2019.
Para lograr mantener la rentabilidad de su negocio (a la cabeza entre los comparables a nivel mundial), Inditex implementó hasta dos subidas de precios a lo largo del año pasado. Una primera del 2% en España y del 5% en la mayoría del resto de regiones, y una segunda vez para la temporada otoño/invierno con otro 5%, según lo anunciado. "Si existen dificultades en el lado de los costes, debemos ajustar los precios para defender nuestro margen bruto (...) Es un ejercicio no generalizado, sino enfocado por familia de producto", aseveró Marcos López, director de Mercado de Capitales de Inditex, durante la última conferencia con analistas en diciembre.
Del mismo modo, Inditex anunció en febrero de este ejercicio que también aplicará en España el cobro por las devoluciones de los pedido online que no se realicen en tienda 1,95 euros. El objetivo es ahorrar costes y redirigir a los clientes a la tienda física, donde se producen un 60% ya de las devoluciones, según fuentes de la textil.
Ante los tensionamientos de la cadena de suministro que se produjeron a lo largo del año pasado, Inditex anunció en septiembre que había elevado el nivel de inventarios para poder cubrir la demanda y evitar así falta de stocks. A cierre de enero, la cadena reconoce que los niveles de inventario se han ido "regularizando" con el paso de los meses, y se situaban solo un 5% por encima de un año antes.
Dividendo a 1,20 euros
Inditex conserva un payout del 60% sobre el resultado neto, con lo que el incremento del beneficio hacía ya presagiar un aumento equivalente de la retribución al accionista. La firma textil distribuirá, según ha confirmado este miércoles, un pago anual por importe de 1,20 euros brutos por acción, entre el dividendo ordinario de 0,796 y el extraordinario de 0,404 euros que anunció la compañía en la última Junta General de Accionistas del verano pasado, como ya adelantó elEconomista.es.
Esta cuantía supone elevar un 29% su retribución a los inversores, que se producirá un ejercicio más íntegramente en metálico. A los precios actuales, el dividendo de Inditex supera el 4% de rentabilidad. La compañía ha confirmado (como es habitual) que los pagos se producirán los próximos 2 de mayo y 2 de noviembre por un importe, en cada caso, de 0,60 euros brutos por acción.