Inditex es la última gran compañía cotizada española que falta por presentar sus resultados ante el mercado. Lo hará el próximo 15 de marzo, antes de la apertura de la sesión, y se esperan cifras históricas para la textil gallega que ha sabido cubrir el hueco dejado por el mercado ruso (hasta antes de la guerra suponía el 8,5% del beneficio operativo) y esquivar la crisis inflacionista con varias subidas de precio y el cobro por las devoluciones online en sus principales mercados -entre ellos, España-. Todo esto se traducirá en un mayor dividendo a sus accionistas.
Sin contemplar novedades en su ratio de payout [porcentaje del beneficio destinado a retribuir], que se mantiene estable en el 60%, Inditex llevará su dividendo por encima del euro por acción por primera vez en su historia. Según las previsiones del consenso, la firma que preside Marta Ortega distribuirá un pago anual cercano a los 1,20 euros brutos por acción, entre el dividendo ordinario de 0,79-0,80 euros y el extraordinario de 0,40 euros que anunció la compañía en la última Junta General de Accionistas. Si se cumplen las estimaciones, Inditex elevará un 30% su retribución a los inversores, que se produce íntegramente en metálico. Los pagos se abonan históricamente a comienzos de mayo y del mes de noviembre. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española.

"La retribución al accionista en Inditex se hace a través del dividendo, algo que no sorprende teniendo en cuenta que la familia controla cerca del 60% del capital. La reducción de las inversiones significa que la ratio de payout podría aumentar más allá [del 60% actual] incluso si el crecimiento del beneficio se ralentizara", apuntan los analistas de Bloomberg Intelligence. Amancio Ortega, fundador de la compañía textil con sede en Arteixo (A Coruña), ingresará algo más de 2.200 millones de euros en concepto de dividendos con cargo a los resultados de 2022-23. Sandra Ortega, que controla otro 6,993% de la compañía a través de Rosp Corunna Participaciones Empresariales, cobrará otros 260 millones de euros.
Beneficio histórico
El consenso espera que Inditex rebase por fin la cota de los 4.000 millones de euros de beneficio. En concreto, los analistas prevén un resultado neto próximo a los 4.160 millones en su ejercicio fiscal 2022-2023 (que cierra en enero), lo que supondría un incremento del 28% sobre los 3.243 millones del ejercicio pasado.
A cierre del tercer trimestre, Inditex había alcanzado un beneficio neto de 3.095 millones y ventas por importe de 23.055 millones, un 19% superiores a un año antes.
En la parte de los ingresos, la previsión es que estos superen los 32.400 millones de euros, un 17% por encima, y en ellos el crecimiento del canal online tendrá un peso importante. La compañía, que se muestra muy celosa de hacer públicos datos relativos a sus ventas por Internet, anunció hace justo un año que EEUU se había convertido en su segundo mayor mercado por ventas después de España. Y es algo llamativo considerando que solo contaba allí con 99 tiendas, frente a las 1.267 de España. El objetivo de Inditex es que la venta online alcance un 30% del total para el ejercicio 2023-2024.
Precios para cubrir márgenes
Inditex, que no quiso adelantar su estrategia en precios en la última presentación de resultados de diciembre, implementó hasta dos subidas a lo largo del año pasado. Una primera del 2% en España y del 5% en la mayoría del resto de regiones, y una segunda vez para la temporada otoño/invierno con otro 5%, según lo anunciado. "Si existen dificultades en el lado de los costes, debemos ajustar los precios para defender nuestro margen bruto (...) Es un ejercicio no generalizado, sino enfocado por familia de producto", aseveró Marcos López, director de Mercado de Capitales de Inditex, durante al última conferencia con analistas en diciembre. Se espera que la textil dé un guidance sobre lo que hará de cara a la temporada primavera-verano el próximo 15 de marzo.
Del mismo modo, Inditex anunció en febrero que también aplicará en España el cobro por las devoluciones de los pedido online que no se realicen en tienda 1,95 euros. ¿El objetivo? Ahorrar costes y redirigir a los clientes a la tienda física, donde se producen un 60% ya de las devoluciones, según fuentes de la textil. El margen ebit acumulado a cierre del tercer trimestre se situó en el 18,1% anuales correspondientes al ejercicio fiscal 2022-2023. Para el conjunto del año el consenso espera un margen operativo del 16,8%, de vuelta a niveles de 2019. La marca más rentable es Stradivarius, por encima del 18%, y la que menos Uterqüe (cuyas tiendas se integraron en Massimo Dutti), en el 11%, según el consenso de mercado.
Por otro lado, y después de las protestas de los trabajadores de Inditex por las desigualdades salariales, la textil pactó a principios de febrero un salario mínimo de 18.000 euros brutos para sus empleadas -ya que son mujeres en la mayor parte de los casos-. Las previsiones apuntan a un aumento del coste salarial del 12,5% en 2023 y de otro 6% en 2024, hasta 4.700 y cerca de 5.000 millones de euros. Representará un peso sobre los ingresos del 15,5% y 15,66%, respectivamente, ligeramente superior a 2022, y en la línea de los cinco años anteriores ante el aumento de las ventas y el beneficio.