
Desde que China entró a jugar un papel relevante en la economía mundial se ha convertido en un actor con el que es prácticamente imposible competir. Sin embargo, aún quedan compañías como Hitachi -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- con el poder de hacerle frente al gigante asiático.
Tras un crecimiento imparable durante los últimos ejercicios, la historia de Hitachi ya no ofrece un espectacular desarrollo y el mercado espera que sus principales ratios comiencen a normalizarse a partir de este año. Pese a ello, el aspecto tendencial de este holding tecnológico -dedicado a los sistemas y servicios digitales, la movilidad y energía verde, la conectividad de industrias y la distribución de recambios de autos con Hitachi Astemo- sobresale notablemente por la cuota de mercado que sigue teniendo en China (excluyendo a Taiwán). En 2022, el gigante asiático representó el 13% de su negocio y de Asia y el Pacífico obtuvo el 67% de sus ingresos.
"La plataforma de soluciones digitales Lumada de Hitachi está contribuyendo no solo a expandir su negocio a una amplia gama de industrias, apoyada por la transformación digital de la sociedad y la industria en general, sino también para convertir su modelo de negocio en uno que se basa principalmente en los servicios", destacan como puntos fuertes de la japonesa desde JP Morgan y añaden que "Hitachi también tiene una gran cantidad de oportunidades de crecimiento relacionadas con el medio ambiente". La empresa asiática ha comenzado a explorar este potencial de crecimiento en la industria energética que ya representa casi el 23% de sus ingresos. Desde Bloomberg Intelligence señalan que "Hitachi Energy puede buscar impulsar las ventas del año fiscal 2024 por encima de su objetivo, con la ayuda por capacidades de producción mejoradas, una fuerte demanda y una sólida cartera de pedidos, a medida que el cambio hacia la neutralidad de carbono se acelera".
En bolsa, el ascenso de Hitachi este 2023 se acerca ya al 30%. Convirtiéndose en uno de los valores más alcistas de Tressis Cartera Eco30, la japonesa marcó este mismo viernes máximos del ejercicio en el parqué japonés en los 8.666 yenes por acción que devolvieron a su cotización a niveles que no visitaba desde 1988. Ahora, sus acciones se encuentran a un 10% de los máximos de toda su historia en los 9.571 yenes. El consenso de mercado que reúne FactSet, que le otorga una de las compras más claras de su sector, estima sus títulos en los 8.856 yenes por acción, la que es la valoración más alta de toda su historia como cotizada y que, sin embargo, solo le deja un potencial alcista del 2%. Pese a ello, son ya hasta dos firmas de análisis las que han revisado su valoración en junio y ambas ven a la empresa asiática por encima de los actuales altos históricos. Una de ellas, Jefferies, valora a Hitachi en los 10.000 yenes por acción, que le otorgan a la compañía un recorrido alcista del 15%.