
Las bolsas frenaron en mayo, en un contexto de creciente presión a la baja sobre el ciclo económico, y una inflación que todavía muestra señales de fortaleza, lo que ha alimentado la posibilidad de ver nuevas subidas en los tipos de interés en Estados Unidos. Pese a todo, el fondo asesorado por elEconomista.es, Tressis Cartera Eco30, conserva una rentabilidad del 8,82% en el año.
Se trata del cuarto fondo más rentable de su categoría en este periodo, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo clasifica Morningstar. Esta rentabilidad es 5 puntos superior a la que obtienen sus comparables en el mismo periodo, que avanzan, de media, un 3,78%.
En mayo, la mayoría de índices bursátiles cerró en rojo. En el caso de la bolsa mundial, medida por el MSCI World, cayó un 1,25% frente al 1,17% que retrocedió Tressis Cartera Eco30, que se compone de treinta valores internacionales de calidad. Tras esta caída, la rentabilidad que acumula el fondo desde que fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en septiembre de 2018, se encuentra en el 33,08%.
Con ella, el fondo se aproxima al objetivo con el que se creó, el de duplicar la inversión cada década, ya que esa rentabilidad acumulada del 33,06% desde el inicio se traduce en un 6,3% al año. Para doblar la inversión por el efecto del interés compuesto, la cartera debe ofrecer una expectativa de rentabilidad anualizada del 7% y, según la inversa del multiplicador de beneficios de este año, el potencial de la cartera actual alcanza el 8,6%. Pero se revisará pronto.
En las próximas semanas se publicarán los cambios realizados para encarar el segundo semestre. La cartera rota dos veces al año, una en junio y otra en diciembre, y no lo hace más porque el objetivo es dejar madurar las compañías, que cuentan con sólidos fundamentales y dotan a la cartera de ratios atractivos. Hacer una rotación excesiva de títulos generaría un sobrecoste a los partícipes.
Prueba de esta estabilidad de la cartera es que ocho de las 30 compañías con las que echó a andar el fondo permanecen hoy. Se trata de Airbus, British American Tobacco, Enel, Engie, Marathon Petroleum, Nutrien, SS&C Technologies y Volkswagen.
Desde abril, el fondo asesorado por elEconomista.es recibe la máxima calificación por parte de Morningstar, las cinco estrellas, en la clase institucional. Este rating mide la rentabilidad ajustada al riesgo de un fondo respecto a su categoría, utilizando datos de rentabilidad de los últimos 36 meses. El 10% de los mejores fondos recibe las cinco estrellas. En el caso de la clase dirigida a particulares, también ha conseguido cuatro estrellas. El patrimonio en ambas roza los 8 millones de euros.
Cómo invertir
La participación mínima inicial para poder convertirse en partícipe de Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. En la clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), la comisión es de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora.