Bolsa, mercados y cotizaciones

Hitachi, un holding tecnológico con un potencial del 20%

  • Este ejercicio superará los 8.785 millones de euros de ebitda de 2019
Foto: Bloomberg

La japonesa Hitachi celebra este 2022 su cincuenta aniversario desde su llegada a Europa y tres desde que entró a formar parte como activo de Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es. Para el consumidor retail esta marca será conocida por sus aparatos de aire acondicionado y diversos electrodomésticos, incluso por los ascensores, pero lo cierto es que el negocio de esta asiática es como un pulpo con muchos tentáculos. Los segmentos en los que opera abarcan desde la fabricación de electrodomésticos hasta el transporte y la movilidad, pasando por la elaboración de componentes electrónicos o tecnologías de la información, hasta la asistencia sanitaria o la energía, entre otros.

Sin embargo, los equipos de transportes eléctricos y de distribución suponen el mayor porcentaje de su actividad, del 27%. El crecimiento de esta sección a nivel Ebitda en sus últimos resultados, correspondientes al segundo trimestre de 2023 (la empresa finaliza su año fiscal en marzo de 2023), ha ayudado a la recuperación general de la firma. GlobalLogic, la empresa estadounidense -ofrece servicios de diseño y desarrollo de productos software- que Hitachi adquirió en julio de 2021 también ha sido uno de los segmentos que ha impulsado la recuperación.

Tras dos duros ejercicios para prácticamente cualquier compañía, en este la nipona recuperará sus niveles previos a la pandemia en términos de ebitda y superará los 8.800 millones de euros, según las estimaciones del mercado. El consenso de analistas que recoge FactSet espera, además, que la japonesa siga creciendo en estas ratios y prevé más de 9.400 millones de euros en ebitda para el 2024. Así, desde 2019 hasta 2024, Hitachi incrementará su beneficio bruto un 33%.

Por estos beneficios se paga, además, una de las ratios más baratas de toda la historia de la nipona. Sobre precios actuales, el mercado estima un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) para el próximo 2023 de 12 veces -esta es también una de las ratios más bajas entre todas sus comparables (ver gráfico), especialmente frente a Siemens, que cotiza en las 15 veces para 2023-. Pese a que continúa siendo un multiplicador elevado, lo cierto es que Hitachi se ha abaratado en bolsa cerca de un 82% desde 2019, cuando se compraba en 66 veces.

En su parqué nacional, el viento también está soplando a su favor. A menos de un mes de cerrar el 2022, el valor se hace con ganancias del 14%, de los activos más alcistas de Tressis Cartera Eco30, frente al cerca del 13% que cede una de sus mayores competidoras, la alemana Siemens. Con la mejor recomendación de compra entre sus pares, el consenso de analistas que recoge FactSet aún ve un potencial alcista del 20% en la bolsa japonesa, pudiendo alcanzar los 8.416 yenes la acción. Aunque la retribución al accionista no es uno de sus puntos fuertes, se sitúa, sin embargo, como una de las compañías de su sector con mejor rentabilidad por dividendo. Para el 2023, el mercado prevé un rendimiento del 2,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky